Steve Hackett Genesis Revisited Live.
World Tour Extended 2015
Teatro Opera – Buenos Aires, Jueves Marzo 12, 2015.
Por Hugo Lagar
Ficha Técnica
Músicos: Steve Hackett (Guitarras & Coros) - Roger King (Teclados) - Gary O´Toole (Batería, Percusión, Coros & Canto) - Lee Pomeroy (Bajo, Guitarras & Coros) - Nad Sylvan (Canto & Percusión adicional) y Rob Townsend (Instrumentos de Viento, Percusión y Teclados, Pedalera de Bajos, Coros).
Repertorio: Dance On A Volcano - Squonk - Dancing With The Moonlit Knight - Fly On A Winshield - Broadway Melody Of 1974 - The Return Of The Giant Hogweed - The Fountain Of Salmacis - The Musical Box - I Know What I Like - Horizons - Firth Of Fifth - Liliwhite Lilith - The Knife - Supper´s Ready. BISES: Watcher Of The Skies - Los Endos.
Apertura a cargo de Bad Dreams en formato "power trío acústico"[1]
Músicos: Gabriel Agudo (Canto & Guitarra Acústica) - Jorge Tenesini (Teclados y Programaciones) y Ariel Trifunoff (Guitarra Eléctrica).
REPERTORIO: Apocalypse Of Mercy - Closer - Souls Of Lost Love
Crónica Del Concierto
1
El Jueves 12 de Marzo pasado asistí a uno de los mejores conciertos en lo que va de mi vida y en el cual tenía cifradas muchas expectativas que se cumplieron. El simple hecho que Steve Hackett (cuya larga carrera solista sigo y admiro) ofrezco la propuesta GENESIS REVISITED y la lleve de gira por el mundo durante más de dos años y medio, tocando el repertorio clásico de la banda (1970-1977), ya es lo suficientemente estimulante para verlo. Es el deseo y la posibilidad más próxima que una persona -que no pudo ver al quinteto en su época de gloria- tiene. Y STEVE la hizo realidad, en nuestro país, con su reciente visita de dos fechas con entradas agotadísimas desde meses antes: Jueves 12 y Viernes 13 de Marzo en el Teatro Opera Allianz de la Ciudad de Buenos Aires.
Antes, la conocida banda argentina tributo a Genesis BAD DREAMS -solo que reducida a formato de trío "Power-Acústico" por razones de índole técnica- actuó en carácter de banda telonera de Steve. Presentaron tres canciones que formarán parte de su próximo y primer álbum "Apocalypse Of Mercy". El trío arrancó su mini-set puntualmente a las 20:15 de la mano de Jorge Tenesini con la canción de título homónimo al álbum; intro en los teclados generando climas y atmósferas interesantes por algo más de dos minutos mediante. Acto seguido y con el ingreso de percusión programada, prosigue con el canto en inglés de Gabriel y los arpegios de Ariel Trifunoff en su guitarra eléctrica. Canción de neto corte rock progresivo, distribuida en varias partes y con un extenso solo de guitarra de notoria filiación gilmourniana (floydiana) en su sección media. Dadas las circunstancias, desde su ordenador, Jorge dispara las secuencias de bajo y percusión que obran de base, mientras que Gabriel -más allá del canto- ayuda ejecutando específicas marcaciones en su guitarra acústica. Primera pausa, primer diálogo con el público que el cantante y front-man aprovechó para agradecer la oportunidad de abrir para "el Maestro" y reconocer el gesto y la grandeza de sus compañeros Alejandro Calvera (Bajo) y Diego Serra (Batería) de ceder sus lugares para no entorpecer la disposición de escenario, pidiendo un aplauso para éllos. Antes de continuar con "Closer", nos informaron que su opera prima se editará entre los meses de Julio y Agosto, así como que han sido seleccionados para tocar en el famoso "Cruise To The Edge" (El Crucero del Abismo), en Noviembre próximo. "Closer" es una canción de tempo medio y factura cercana al pop, con un estribillo muy pegadizo. Gabriel y Ariel intercalan canto y solo de guitarra en varias estrofas, en una pieza que -para que los lectores puedan orientarse- se asemeja mucho al Marillion de comienzos de la Era Steve Hogart. Y así arriban a la conclusión de su número, despidiéndose con "Souls Of Lost Love", de idéntica orientación estilística a su predecesor y recibiendo el cálido aplauso de un Teatro lleno por todos sus rincones.
Bad Dreams, durante “Closer”.
Sobrevino una breve pausa, encendiéndose nuevamente las luces del Teatro, a efectos de re-organizar parte del escenario. La ansiedad invade al auditorio, que es contenido con la música del último álbum de Pink Floyd: "Endless River" (2014) durante esos breves minutos que separan el set del grupo soporte del acto principal.
2
Y las luces se apagaron, en medio de aplausos, gritos y ovaciones... Sobre el escenario, una a una se vislumbraron las siluetas de los músicos en la oscuridad, tomando sus lugares y aguardando la conclusión de la pomposa cortina musical introductoria. Segundos afuera, arpegios y solo de guitarra de "Dance On A Volcano" hizo estallar el Teatro otra vez en gritos y aplausos: Señoras y Señores, Steve Hackett tocó nuevamente en Argentina y exclusivamente para hacernos vibrar con la música de Genesis que todos queríamos escuchar, acompañado de una banda de cinco profesionales.
El Show prosiguió con otra canción de ese mismo álbum [que es "A Trick Of The Tail"], "Squonk", interpretada en forma calcada a su original excepto por la personalísima voz de Nad Sylvian. Antes, Steve saludó a la audiencia con una soltura que te hacía sentir en el living de su casa; estilo de diálogo constante a lo largo de toda la velada y en plena empatía con la concurrencia, cuando no hablando en español mismo.
Un primer momento emotivo especialmente para nosotros, los argentinos cultores del rock progresivo, vivimos cuando Steve dedicó la siguiente canción para NACHO, "alguien que conocimos muy bien", y pidió que lo acompañáramos, cantando bien fuerte; recibiendo aplausos de todos los sectores del teatro. Y así sucedió cuando Nad entonó las primeras dos estrofas de "Dancing With The Moonlit Knight", que todos acompañamos hasta su final. Debe aclararse que se trata de Ignacio Rodríguez Genta, cantante de la banda tributo argentina GENETICS (quienes, antes como RAEL, fueron teloneros de Steve cuando visitó nuestro país por primera vez, en la década de los noventas) quien falleció tristemente en un accidente en Japón en Enero pasado. Debe aclararse que su familia (viuda e hijas), Daniel Rawsi (baterista del grupo) y personal de Genetics estaban viendo el show, en la fila sexta, recibiendo el pésame de muchos del público [1].
Acto seguido, fue el momento estelar como cantante del baterista Gary O´Toole y un descanso para la voz de Nad, que aún tenía mucha faena por delante. Esto es: "Fly On A Windshield" seguido de "Broadway Melody Of 1974". El momento de "The Lamb Lies Down On Broadway" Álbum [1974]; si bien tendría una chance más adelante con el tema "Lilyhwhite Lilith", ya en la voz de Nad. La interpretación es fidedigna y corta el aire, como un cuchillo, mismo en el énfasis aguerrido que Gary le imprime a su voz. En determinado punto, la ejecución se torna más pesadita aún, con banda sobre el escenario reducida a cuarteto básico. Las atmósferas, los climas del show transitan por senderos distintos; la calidad y fidelidad interpretativa permanecen incólumes. Soberbia!
El show prosiguió con una soberana sección de "Nursery Cryme" [1971]: "The Return of the Giant Hogweed", la impresionante "Fountain Of Salmacis" y el broche final de sección, con "The Musical Box". Una paleta amplia para que la formación en su conjunto brille en todas sus líneas. Empecemos por Nad! Para quienes vimos el show en las primeras filas, quedamos maravillados de sus dotes actorales: todo el catálogo de posturas faciales, poses y movimientos que puedan imaginarse es poco al lado de lo que le vimos desarrollar. Mismo su vestuario, de leves cambios. Por momentos, paseándose cuan "principito" por el escenario. Ello, sin considerar su poderoso y personal registro vocal. Una gran elección de Steve y de una versatilidad absoluta para abordar repertorio tan heterogéneo como rico, dentro de la Era Clásica. Aún cuando quedaba prácticamente mitad del show por delante (los números más deseados, por qué no reconocerlo), ya el público se podía dar por satisfecho y -como me dijo un amigo [2]- el valor de tu entrada (sea cual fuere) una inversión con creces.
Deteniéndome un poco en algunos rubros del show, digamos que la puesta lumínica fue excelente y acorde al gran caudal musical que se presentaba, con el acompañamiento apropiado para cada momento, cada tema. La disposición de escenario no tuvo grandes lujos ni accesorios de utilería como adornos. Fue amplia (la del Teatro Opera Allianz lo es) y distribuida en dos niveles o plataformas: la delantera y a nivel para (de Izquierda a derecha) Rob Towsend y todo su arsenal de instrumentos percusivos, de viento, pedaleras de bajo y teclados; como para el cómodo desplazamiento de Nad, el gran Steve y Lee Pomeroy, en su rol de bajista-guitarrista. Y la trasera, reservada para los teclados de Roger King, la alternativa ubicación de Nad y la batería de Gary. Nada de parafernalia... todo dispuesto para que la música de Genesis sea la exclusiva protagonista de la noche y los seis instrumentistas consumados su vehículo perfecto, exacto.
Luego, uno de los momentos más esperados del concierto: la Sección "Selling England By The Pound" Álbum [1973], más allá de su cuota-anticipo del tercer tema de la noche. Ahora fue el turno de dos de sus emblemáticas canciones: la festiva y participativa "I Know What I Like", con todo el teatro coreando y aplaudiendo; y acto seguido... la inmensa, la soberbia, la inigualable "Firth Of Fifth", donde Roger King se adueñó de la escena. De por medio, una delicada perla acústica llamada "Horizons" [Foxtrot, 1972] para matizar semejantes piezas clásicas mencionadas. Esa breve pausa acústica, ideal para guitarra de cuerdas de nylon, a que nos tiene siempre acostumbrados Steve. "I Know What I Like" me permitió concentrarme en Rob Towsend y apreciar la importante evolución que ha tenido desde que lo vi, allá por el 2001, cuando tímidamente asomaba y daba los primeros pasos en la banda de Steve. De aquel muchacho delgado y con un perfil extremadamente tímido al impresionante, sólido y desacartonado multi-instrumentista que veo hoy hay una distancia de década y media casi. Es sobresaliente su performance en el seno de esta banda, aportando elementos extra y enriqueciendo una propuesta que, en esencia, siempre ha sido de quinteto o cuarteto, en lo instrumental. Es un músico que juega de líbero, innova, renueva la música de Genesis desde los instrumentos de viento; o bien aporta ese par de manos necesarios para tocar las partes originalmente grabadas en el estudio pero que no siempre se han podido ejecutar en vivo, en su tiempo. Ha logrado constituirse en una personalidad musical versátil y muy completa, además de disfrutar de aquello que hace sobre el escenario. Ni que decir de Roger King, cuyo mérito estuvo en respetar fielmente el rol de Tony Banks en sus teclados, aún gozando de la capacidad yl profesionalismo suficiente como para salirse de dichas estructuras. Ha comprendido la importancia que los teclados así compuestos por Banks para la identidad del material tienen y lo ha reflejado en su performance. Sobre el escenario, ha respetado hasta esa actitud sobria que solía caracterizar al propio Tony Banks; si bien era frecuente advertirle gestos y miradas cómplices con los miembros de la banda, principalmente con sus compañeros de ala de escenario (el ala izquierda, visto desde las butacas): Rob Towsend y Nad Sylvan. Su desempeño ha sido brillante y se nota que es uno de los principales puntos de apoyo de Steve (“mano derecha”, diríamos los argentinos) para sostener la propuesta del show. No hace falta que mencione las canciones puntualmente... Lo ha sido en todas.
Continuaron con una sección de miscelaneas, tocando "Liywhite Lilith" (de "The Lamb") y "The Knife"(única canción de la Era seleccionada en cuya grabación de estudio Steve no participó pero que ha tocado infinidad de veces en vivo), perteneciente a "Trespass" [1970]. Digamos que Steve tiene la iniciativa de ir renovando material a medida que la gira ha avanzado, como para mantener el factor sorpresa y alternar canciones para evitar la saturación. También, está el hecho que algunas canciones que han sido dejadas de lado son interpretadas por cantantes y/o músicos invitados que sólo participan en fechas y lugares específicos; y dichos espacios ameritan ser cubiertos por otras canciones. La primera de las mencionadas no difiere mucho de su original y sirve perfecta como transición entre secciones temáticas del show, preanunciando Nad sobre el final lo que va a venir, al jugar con un cuchillo. En cambio, "The Knife" se la ha ejecutado como una canción prácticamente "nueva", aún cuando en su estructura ha sido respetada. Ha sido, lisa y llanamente, "Hackettizada" para alegría de toda la concurrencia. Fue LA sorpresa del concierto, incluyendo nuevas secciones instrumentales, presencia de instrumentos de viento y un renovado trabajo de la guitarra, que me mueve a sacarme el sombrero. Y por supuesto, que fue coronada con el aplauso del público. No podía ser de otra manera. He aquí el punto en que me gustaría que Genesis Revisited Live culmine su periplo con una nueva edición en vivo que contenga todos estas nuevas canciones, no incluídas en sendas producciones anteriormente publicadas.
Y, bueno, el final formal del show fue previsible como anhelado: la suite "Supper´s Ready", completita y sin escalas, ejecutando y luciéndose Steve Hackett con una hermosa y atractiva guitarra acústica en "Lover´s Leap". En el Teatro no se escuchaba ni el zumbido de una mosca, salvo cuando llegó el momento de gritar "A Flower!!!" y todos sabemos cómo la suite continúa..."Apocalypse in 9/8" encuentra a Steve y sus músicos en otro de los momentos culminantes de la noche: si prestamos un poquito de atención, descubrimos leves cambios en su desarrollo, que fueron responsabilidad de la base (O´Toole & Pomeroy) principalmente. Y un final extendido y re-arreglado con la guitarra de Steve, superior a la edición original de ambos discos ["Foxtrot" y "Genesis Revisited 2"]. Es admirable la voz de Nad y su performance actoral, habiendo atravesado más de hora y media de concierto y con un repertorio previo que tiene de las suyas. ¿Qué quieren que les diga? Escribir sobre "Supper´s Ready" importaría una crónica en sí misma, por todos los detalles que hay para destacar. Lo único que puedo afirmar es que fue un excelente cierre formal para un excelente concierto brindado. Y con largos minutos de aplausos y ovaciones, con el público en su totalidad de pié.
A su turno, también los bises fueron previsibles pero no cabe la menor duda que contundentes por su propio peso: "Watcher Of The Skies" de la mano de esa impresionante introducción en mellotron y las tonalidades entre azuladas y ultravioletas de matiz oscura, que lo caracterizaron siempre lumínicamente; y la despedida final e instrumental que implica tocar "Los Endos". Único momento de toda la noche donde Steve matiza una pizca de material de su carrera solista al principio de su interpretación. Convengamos que este tema tiene todos los condimentos para coronar una actuación e históricamente así ha sido, desde su publicación misma en 1976 ["ATrick Of The Tail" Álbum] y durante un par de giras subsiguientes. Ahora que la descripción del repertorio ha sido completa, lo verdaderamente llamativo fue la ausencia de material de "Wind And Wüthering". Máxime, contando con Gary O´Toole presente en la parte sudamericana, quien es el que canta "Blood On The Rooftops" [3] o "Afterglow", canción que brilla con luz propia en la voz de Nad (escuchar "Live At Royal Albert Hall"). Pero, bueno, todo no se puede pedir.
3
Conclusión: Aquí, en Sudamérica, la experiencia Steve Hackett Genesis Revisited 2 y Live (que incluye material de las dos etapas: 1996 y 2012 en adelante) ha finalizado, con absoluto éxito. La demanda del público, ávido por volver a escuchar o escuchar por vez primera en vivo, por revivir la música de Genesis, ha provocado que la gira se extienda mucho más allá de lo imaginable para Steve y para todos quienes -de una u otra forma- estuvieron comprometidos con el proyecto. De hecho, esta última parte de la gira se denominó "Genesis Extended" World Tour. Mis aplausos para el Sr. Hackett, quien no solo está vivito y coleando como si fuera un "pendex" en su performance como músico, sino también por el acierto que tuvo en convocar a sus compañeros de gira: la banda que lo secunda. Todos músicos extraordinarios, excesivamente profesionales pero con algo más... para quienes los vimos de cerca (yo estuve ubicado en la cuarta fila), notamos la felicidad, la energia, la pasión que ponían en cada nota, cada compás, cada pausa, cada comunicación visual que mantuvieron con la gente, aún ejecutando intrincadas partes instrumentales que sabemos que la música de Genesis tiene. Eso, eso no se finge, señoras y señores. Eso, eso no se observa todos los días.
Para cuando esta nota se edite, Steve ya estará presentando su nuevo álbum solista y, tras su tiempo de promoción y difusión por todos los medios de comunicación posibles, ya estará embarcado en otra nueva gira mundial, en el marco de su propio 40º aniversario de carrera solista y respectiva propuesta de show. Aún así, no tengo más que palabras de agradecimiento por esta gran aventura que fue GENESIS REVISITED 2 y espero que -si el tiempo lo permite- se vuelva a repetir una vez más.
Hugo Lagar
Desde El Lado Sur del Cielo.
31 de Marzo del 2015.
Notas:
[1] La noche anterior a los shows, Steve compartió una cena con los miembros de Genetics y su personal allegado. Una cena de anécdotas y emociones fuertes.
[2] Don Gustavo Bolasini, responsable de ERDG Radio, caminando de regreso del show y yendo a cenar con otros locutores de la Radio.
[3] A la salida, ya en la calle, Gustavo le preguntó por qué no la tocaron o material de Wind... Gary nos dijo "Yo solamente soy el baterista... Yo no decido el set-list" (sic).
Agradecimientos: Vaya mi agradecimiento para los cinco integrantes de Bad Dreams y a Claudio Capuzzi. A ambas partes, por facilitarme información valiosa.
Fotos: Pertenecen a Hugo Lagar y fueron tomadas durante el concierto, excepto la de entrada/programa.
[1] Gracias a toda la banda Bad Dreams, con quienes compartí un grato momento después del show. Plus, por la data que les solicité para esta crónica, días más tarde.