“Steve Rothery & Friends”
Sala Siranush – Buenos Aires, Viernes 22 de Mayo 2015
Por Hugo Lagar
Ficha Técnica
Músicos: Steve Rothery [Guitarra Eléctrica y Front Man] - Gabe Treiyer [Guitarra eléctrica & Front Man] + BAD DREAMS: Gabriel Agudo [Voz Líder y Front Man] - Jorge Tenesini [Teclados & Piano] - Alejandro Calvera [Bajo] - Ariel Trifunoff [Guitarra Eléctrica] & Diego Serra [Batería & Coros]. INVITADO: Agustín Puyol [Guitarra Acústica en el segundo bis: "Comfortably Numb"].
Set List: Morpheus - Old Man Of The Sea - Thrill It´s Gone - Rocky Mountain Way - Firth Of Fifth - I Know What I Like (In Your Wardrobe) - Easter - Cover My Eyes - Sugar Mice -Cinderella Search - Fugazzi. BISES: Bis I: Pseudo Silk Kimono - Kayleigh - Lavender & Heart Of Lothian. Bis 2: Comfortably Numb.
Crónica del Concierto
1
La Previa
STEVE ROTHERY arriba a Buenos Aires a comienzos de la tercera semana de
Mayo para llevar adelante una serie de actividades vinculadas (apreciar las
primeras dos fotos) al lanzamiento de su sello discográfico local
"RAVENSCAR MUSIC", incluyendo -entre ellas- esta presentación en vivo
del Viernes 22 en la elegante Sala Siranush, en pleno barrio de Palermo.
Como a principios de este año 2015 (el Sábado 10 de Enero en La Colorada), su
socio artístico y prácticamente el Front Man de la noche fue el el aquí
guitarrista GABE TREIYER [multi-instrumentista, cantante y productor musical] y
esta vez fue BAD DREAMS en pleno la banda de apoyo. De allí que se lo llame al
Evento "Steve Rothery & Friends", incluyendo una breve
participación de AGUSTÍN PUYOL (quien ya participara de la experiencia
veraniega del 9 de Enero) en el apoteótico Bis final "Confortablemente
Adormecido".
Mi estadía en la Sala arrancó bien temprano (18:00 Hs.), merced a las
gestiones de Mariano Miguens (Responsable de RAVENSCAR MUSIC en Buenos Aires),
ya que tenía acordado entrevistar a Steve antes de la prueba de sonido. Pero,
afortunadamente para mí, hubo cambio de planes... STEVE quería probar sonido
desde el vamos (17 Hs. aproximadamente) y la entrevista pasó para el siguiente
turno; lo cual significó presenciar la Prueba de Sonido cuasi totalmente!!!. A
saber, ví el show dos veces (porque la prueba de sonido fue fantástica). Un
detalle no menor fue la llegada de fans de Brasil, invitados a
presenciar ya desde la prueba de sonido, y el vínculo que mantienen con Steve,
compartiendo un momento exclusivo entre ellos por más de treinta minutos, más
allá de fotos y obsequios recíprocos. Para quienes no lo sepan, ése es el
trato que Marillion brinda a sus fans en todo el mundo. Afuera, en la puerta e
identificados por sus remeras y banderas, muchos fans locales de la banda
aguardaban su oportunidad; que la tuvieron tras el concierto porque Steve se
quedó en el Hall de Entrada, dispuesto a saludar a todo aquél que quisiera
conocerlo, actitud para nada frecuente en un artista internacional, de su
envergadura. Pero, lo cierto es que le dije a los Hermanos Miguens que, si ésta
era la prueba de sonido, no quería imaginar lo que me esperaba a partir de las
20:30 Hs. (prueba es que, si visitan mi álbum personal de fotos y el perfil
Facebook de Los Especiales del Guardián de los Cielos, descubrirán que
muchas tomas y videoclips corresponden a ese momento). También, debo agradecer
la excelente predisposición de STEVE y TODOS los "Friends" por no sólo
permitirme desarrollar mi tarea sino recibirme y dar un trato familiar, hacerme
sentir como en mi casa. Las entrevistas que he realizado para mi programa radial
dan cuenta de ello. Así son las cosas, amigos!
2
El show
Aplausos desde todas las mesas de la Sala acompañan el ingreso de Steve,
Gabe, Alejandro, Diego y Jorge a escenario para dar comienzo a una velada
que será inolvidable para todos quienes asistimos. "Morpheus",
seguido de "Old Man Of The Sea" (traducido sería algo así
como "Viejo Lobo de Mar") son los instrumentales de apertura y me
pareció una elección lógica. Primero, porque se trata de temas de la carrera
de Steve propiamente dicha y se estaba dando apoyo a la apertura de su sello
discográfico. Luego, porque pertenecen a su álbum en estudio "The Ghosts
of Pripyat", cuya edición local en dicho sello se estaba promoviendo y
vendiendo en el stand del Hall de entrada a la Sala. Fueron impresionantes las
versiones, con una dupla de guitarristas impecables y Bad Dreams Trío-Base
(Alejandro Calvera, Diego Serra y Jorge Tenesini) [1] como banda de apoyo muy sólida.
Incluso, debo afirmar que el tecladista una vez más imprimió sello propio
(estimo que con el beneplácito de Steve) y ejecutó partes distintas a las que
Riccardo Romano (Steve Rothery Band) realiza en el álbum de estudio. Y debo
afirmar que no ha sido solamente en el material de Steve; a lo largo de la
noche, hubo audibles arreglos y variantes sobre originales partes tanto en el
material genesiano como en el de Marillion (para quienes venimos siguiendo la
carrera de Bad Dreams, sabemos que siempre es la actitud de Jorge y que puede
sorprender a más de uno, que siempre espera la escala, el arpegiado exacto).Lo
cierto es que se trató de un arranque de lujo y hubiera venido muy bien haber
escuchado un par de temas más de ese material de Steve. Es decir, de "The
Ghosts of Pripyat".
Acto seguido, fue el turno de un homenaje, un tributo a la guitarra...
y no podía ser de otro manera que arrancar rindiéndolo con B.B. King y "Thrill
It ´s Gone", ofreciendo soberbios solos tanto Steve como
Gabe. Fotos y Videos del gran B. B. King acompañan desde la pantalla trasera;
Gabriel Agudo sube al escenario para cantar y permanecer desde allí hasta el
final mismo, el segundo bis. Cabe agregar que Rothery mismo tuvo unas palabras
de reconocimiento para este genio de la guitarra así como para Joe Walsh puesto
que este tributo prosiguió con "Rocky Mountain Way", continuando
con la cátedra de guitarra. Para muchos asistentes, ésta ha sido toda una
revelación: no sólo tiene Steve sus ídolos guitarrísticos en el progresivo
(Gilmour, Hackett y Andy Latimer, por mencionar).
El concierto va virando hacia una propuesta de rock algo más
convencional y apto para todo público; la guitarra sigue siendo la protagonista
exclusiva de la noche y nunca parará de serlo. El público, desde sus mesas,
entra en sintonía y entre Steve, Gabe y Gabriel se van alternando en
el rol de "maestros de ceremonia". El show se desarrolla en una
espiral ascendente de técnica, buen gusto y emoción, que no decaerá sino que
-más bien- se incrementará cualitativamente, coronado en ovaciones y aplausos
por doquier. Así, llegará el turno de homenajear a Genesis (banda de
la cual Steve y sus amigos son fans), con dos clásicos de su célebre álbum "Selling
England By The Pound": "Firth Of Fifth" y "I Know What
I Like (In Your Wardrobe)". Antes, Gabe toma la palabra y presenta a Bad
Dreams (banda), cediendo su lugar al guitarrista de la banda, Ariel
Trifunoff. Ariel hace su ingreso para secundar a Steve en estos temas. Un hecho
curioso se produjo aquí y acepto que algunos califiquen estos próximos párrafos
críticamente como "sólo para entendidos": tener compartiendo
escenario a Steve y Ariel -tocando material clásico de Genesis- es como tener a
Steve y a Daryl Stuermer juntos, respectivamente. Dos claros estilos diferentes
de guitarra tocando en vivo, compartiendo, cuan si fuera un ensayo de
laboratorio [2]. Y Jorge Tenesini haciendo de las suyas (léase, "alejándose"
de las partes exactas de teclados que Banks compuso). Vibramos con la guitarra
de Steve en "Firth Of Fifth" (Hey! Mike! Ya sabes a quien
llamar!) y cantamos y bailamos con "I Know What I Like". Como
sea, el turno de los tributos/homenajes Parte 1 había llegado a su fin.
Y arriba el momento más esperado de la noche: Marillion set, el cual
conformará prácticamente el sesenta por ciento (60%) del repertorio ofrecido
esta noche. Visto desde la perspectiva del público de Buenos Aires, ha sido
evidente (sigue y seguirá siéndolo) que los fans querían escuchar AQUELLAS
canciones que el mismísimo Steve ha co-compuesto junto a sus amigos de la
banda, que han escuchado miles de veces y coreado otras tantas. La gente vino a
escuchar esas canciones... y Steve lo vio claro desde el principio. Y los
"friends" (Gabe Treiyer y Bad Dreams) se pusieron a las órdenes para
que las versiones que tocaron coadyuvaran a la fiesta, a la celebración. Es por
ello la secuencia seleccionada: "Easter", "Cover My Eyes",
"Sugar Mice"," Cinderella Search" y "Fugazzi"; guardando
el As de Espadas (cuatro quintas partes del Lado A de "Misplaced
Childhood") para el primer bis. Un claro profesionalismo se observa en Mr.
Rothery aquí: concesión al gusto de la gente con bastante más material de la
Era Fish que de la Era Hogart tanto como un equilibrado dominio del escenario y
los momentos. Así, para que el público disfrute de distintas intensidades,
emociones que estos temas aportan. No necesariamente debía tratarse de exactas
interpretaciones, fieles a sus originales (sería subestimar a Gabe Treiyer y
Bad Dreams como músicos) pero sí que lograran provocar y mantener la emoción
bien en alto. Más bien, diría que "en ascenso": comenzaron con una
sentida versión de "Eastern", cuyo impresionante solo de Steve
(siempre he pensado que su sólo en esta canción es uno de los más logrados en
toda su carrera) pudimos DISFRUTAR "in totum" y un público silencioso
e hiper concentrado en escuchar (claro signo de prog-rock). Y la banda supo, en
instantes, darle el espacio para empezar a explotar: tal lo acontecido con "Cover
My Eyes", con la gente acompañando a Gabriel en las armonías vocales
iniciales, palmas marcando el ritmo y los coros. Sin dudas, el mejor momento
para situar las canciones de la Era Hogart!. A continuación, la calma de las
antiquísimas ansiedades y en adecuadas porciones: "Sugar Mice" (incluyendo
también otro de los solos de guitarra antológicos de Steve) [2], "Cinderella
Search" y "Fugazzi". Un viaje emotivamente
retrospectivo en el tiempo hacia el corazón mismo de los orígenes de
Marillion, el cual la gente supo agradecerle muy bien el mimo, el afectuoso
obsequio de Steve: los han cantado, acompañando a Gabriel, estrofa por estrofa.
Es sabido en todo el mundo la empática relación que Marillion tiene con sus
fans pero una cosa diferente es verlo, palparlo, allí, al lado tuyo (por más
que sea solo Steve quien se presente).
El primer Bis fue consagratorio: Steve mismo anuncia que se estaba
cumpliendo el XXXº aniversario de Edición del exitoso álbum "Misplaced
Childhood" y el público explotó en ovaciones para -segundos más tarde-
recibir en silenciosa atención "Pseudo Silk Kimono". Lo que
siguió fue literalmente una comunión de músicos y público, cantando
todos a la par la secuencia "Kayleigh", "Lavender"
y "Heart of Lothian". Sin lugar a dudas, el pináculo artístico
del concierto, dando por descontada la calidad en materia interpretativa
instrumental, y el momento más esperado de la noche. Emoción es la palabra
exacta y el acompañamiento con palmas y gritos fue la consecuencia. Músicos
saludaron a la concurrencia y volvieron una vez más para otro "plato
fuerte" y homenaje mayor: "Comfortably Numb", de Pink Floyd,
sumando a Ariel Trifunoff y al joven Agustín Puyol en guitarras para esta
impresionante versión, con sublime y calcado solo del Maestro Rothery. David
Gilmour... ya sabes a quien llamar... si Phil Manzanera o Tim Renwick no están
disponibles. Otro pináculo más, en un concierto de espiral interpretativa
ascendente hasta sus segundos finales.
3
"Finale"
Esta vez Steve Rothery, junto a Gabe Treiyer y Bad Dreams, ha brindado un show inolvidable en Buenos Aires [4]. Había una importantísima razón seguramente; cual fue el anuncio formal del lanzamiento de su nuevo sello discográfico (Ravenscar Music) con base en Argentina y para toda Sud América. Dato que fuera expresamente comunicado al público, hacia la segunda mitad del show, por Gabe, recibiendo el beneplácito del público con sus aplausos y gritos. De hecho, contamos con un mini-stand del sello en el Hall de Entrada a la Sala para adquirir sus primeros productos lanzados. Pero, como es sabido, la música -ante todo- es la razón primera, la esencial, y fue la que primó a lo largo de toda la noche, en un marco que perfectamente se lo puede calificar como "velada musical". Tan sólo mirar el set-list: la actualidad misma de Steve junto a un conjunto de versiones del clásicos del blues, rock y rock progresivo (Genesis y Pink Floyd), cerrando con el material que todos estaban esperando: Marillion Siglo XX, incluyendo una importante porción del XXXº Aniversario de edición de "Misplaced Childhood". Ojalá que este show tenga algún tipo de edición... no todos los días gozamos de un repertorio así de bueno!
Steve contó con el apoyo de una banda local, a la altura de las
circunstancias: un socio, Gabe Treiyer, quien tiene sobre sus espaldas un currículum
artístico frondoso -no necesariamente de rock progresivo- y con quien ya ha
tocado previamente. El productor y multi-instrumentista tuvo dimensionalmente
claro su rol: supo compartir y complementar su rol de guitarrista con el
protagonista principal, conducir al público en cuanto front-man y cantar/hacer
coros, además de dar espacio a Ariel Triffunof -guitarrista de Bad Dreams- que
le corresponde en las canciones adecuadas. Por su lado, Bad Dreams tienen en su
haber algo de experiencia en acompañar a primeras figuras (Ray Wilson, a título
de ejemplo) y saben cómo hacerlo. La base conformada por el bajista Alejandro
Calvera y el baterista Diego Serra (quien también hizo coros) cumplió con
solvencia su misión y constituyó el pilar en el cual se asentó el resto de
los músicos. Me saco el sombrero por Gabriel Agudo: no es fácil meterse así
como así en el repertorio de la banda que tuvo/tiene dos fuertes personalidades
como cantantes: Fish y Hogart. Gabriel fue inteligente en imprimir su propio
sello vocal y presencia escénica, optando por dejar de lado las facetas
actorales que suelen caracterizar a ambos cantantes de Marillion. Gabriel Agudo
es un tipo consciente de sus puntos fuertes y muy versátil como vocalista,
demostrando aptitudes para desenvolverse tanto en un repertorio de rock sinfónico
como de otro algo más convencional. Y de Ariel y Jorge ya he vertido mis
consideraciones, por lo que no creo que haya mucho más que agregar al respecto.
Como es habitual en estos casos, al ser la música y el talento de sus
ejecutantes los protagonistas, no se acude a una "parafernalia" de
escenografía, pero sí un muy buen sonido y puesta lumínica. Hubo una pantalla
trasera (imprescindible por estos tiempos) que acompañó con muy buenas imágenes,
fotografías y videos y no mucho más que eso. Francamente, no se necesitaba. La
expectativa estuvo puesta en la música y los músicos. El público salió
feliz... y Steve & Friends los esperó en el Hall de Entrada para
departir una buena charla y sacarse las fotos que quisieran. ¿Podemos pedir más?
Hugo Lagar
Desde El Lado Sur del Cielo
Junio del 2015.
Notas:
[1] Para BAD DREAMS esta vez se produjo una rotación de protagonismo.
Mientras que -en la apertura a los shows de Steve Hackett Genesis
Revisited Live (12 y 13 de Marzo pasado, Teatro Opera)- Gabriel, Jorge y Ariel
fueron quienes subieron a escenario, esta vez fue el turno de Alejandro, Diego y
Jorge como protagonistas permanentes del Show de Steve Rothery & Friends.
Según lo manifestado por Gabriel y Jorge a mí, en cierta ocasión, el
principio rector con el que se manejan es que la banda es lo importante, más
allá de las individualidades. Solo que, en esta secuencia de shows, se observa
que primó el equilibrio.
[2] Realmente, una paradoja y mi memoria no registra que esto haya
acontecido en Genesis mismo, salvo el recital de 1982 conocido y pirateado como "Six Of
The Best", en el cual Steve se sumó en los Bises para tocar un par de
temas junto al "sexteto" (Banks, Collins, Gabriel, Rutherford,
Stuermer & Thompson). Es decir, aquel concierto que Genesis organizó para
ayudar a su amigo Peter Gabriel, tras el fracaso económico de WOMAD.
[3] No pasó desapercibida -a pocas mesas de distancia donde yo estaba
junto a Roberto Sambrizzi, su señora y Ramón Segura (The Past)- el canto de
Lore Pescio (cantante de la banda tributo "Sugar Mice" y quien subió
como invitada el año pasado, en el show junto a The Past) justo en este tema.
Justo se cumplía un año de aquella memorable actuación.
[4] "Esta vez" puesto que les recuerdo que Steve, desde el año
pasado, suele venir con asiduidad a nuestro país, a Buenos Aires. Repasemos:
concierto con Marillion el 12/05/14, show con The Past el 21/05/14 y más
recientemente, el 09/01/15 junto a Gabe Treiyer y su Banda.
Fotos: La mayoría fueron tomadas por Hugo Lagar, salvo las indicadas
expresamente. Hay imágenes del sello, álbum, Ticketek, cuyos derechos les
corresponden a sus autores. Se exponen aquí a efectos ilustrativos y fueron
extractadas de los perfiles de los músicos.
Agradecimiento: A los Músicos, Mariano y Federico Miguens; y Ravenscar Music.