Sinfo Prog La Plata 2005
Daball – Quaker – Kun – Ünder Linden
02/12/2005
- Pasaje Dardo Rocha Salón Auditorio
Había
mucha expectativa reinante en el ambiente progresivo por esta tercera edición
del Festival Sinfo Prog que se hace cada año en la hermosa Ciudad de La Plata,
y que crece cada vez, en prestigio, en calidad de bandas, en apertura, en espectáculo.
Este
año la cita era en el señorial Salón Auditorio, un lugar para trescientas
personas, ubicado en el centro cultural actualmente sito en el edificio histórico
que fuera la primera estación de trenes de la ciudad, un gigante y fascinante
“elefante blanco”, adecuadamente empleado para la cultura y las artes. (¡Comentábamos
con Patricio Villanueva, cantante de la banda Cháneton, que la vista de las
enormes galerías, pórticos y artesanales baldosas del edificio parecían la
tapa del su disco “The First Lights of the Century”!)
Buena
convocatoria de gente, agradable clima, merchandising progresivo en venta a muy
accesibles precios en la entrada, todo estaba dado para vivir una agradable
velada.
La
fiesta comenzó pasadas las nueve y media de la noche con la apertura a cargo de
Daball, banda conformada por Gustavo Daball en guitarra acústica con cuerdas de
nailon, composición y voz, Guillermo Belloro en teclados, Gabriel Daball en
percusión y Epumer Colman en bajo eléctrico.
Sonó
sumamente bien Daball, con una propuesta semi acústica, con un sonido limpio,
que se acerca quizás a Lito Vitale (por momentos al cuarteto, por otros al
quinteto), en una fusión de diversos estilos, con un sonido que transmite imágenes
con gran gusto.
Desarrollaron
un ajustado set de cuarenta minutos, en donde transcurrieron los temas de su
buen disco “Amarylis”, y también una versión muy personal en guitarras y
teclados del tango "Nada" (“una
que sepamos todos”, según la humorada de Gustavo Daball)
Cumplió
Daball, una buena apertura con un sonido muy fino y profesional.
Tras
un breve intervalo llegó el turno del primer punto cumbre de la noche, la
actuación de la novel banda “Quaker”, y vaya si lo fue.
Un
estupendo e impactante show. Es muy
notable el crecimiento y la evolución de esta banda show a show, nunca se
escuchará la misma versión de un tema, la misma propuesta sonora grupal.
Arrancaron
con una “tecnológica versión” de “Autocrítica” el tema que titula su
disco debut y que fue el nudo de su concierto, fue la primera sorpresa de la
noche la incorporación de elementos electrónicos a la fantástica batería de
Luciano Caselli que alternaba esos recursos con la batería tradicional,
sencillamente brillante, agregándole gran colorido y recursos tímbricos al
grupo.
Se
sucedieron temas de “Autocrítica”, algunos enriquecidos por estos recursos
además del logrado sonido ahora sintetizado de la guitarra de Jerónimo
de la Arena, aportando más variedad y expresividad al show en contraposición a
la otra guitarra de Papo Manes con sonido más crudo, y el elaborado bajo de
Federico Caselli muy trascendente en apoyar los “diálogos” de las guitarras
y mas.
No obstante, el aporte de estas novedades no le quitó la tradicional potencia expresiva “crimsoniana” en temas como “A Zurda y Siniestra”, “Fruhstuck” o en gran cierre, una de las “Estaciones” material aún no grabado.
Desde lo musical, los temas nuevos estuvieron mas cercanos en lo formal a la impronta del Jazz (o de “Canterbury”), pero con la personal identidad de estos fascinantes y sofisticados músicos platenses, sin dudas una estupenda banda progresiva de incesante evolución y de la que esperamos más música.
Estupendo show.
Un nuevo intervalo, tiempo para acomodar el escenario para la siguiente agrupación.
Este año el festival se abrió y se enriqueció en variedad estilística incorporando propuestas afines que dieron una saludable diversidad al evento (en sintonía con los grandes festivales del mundo), y una muestra fue la banda “Kun” que tocó a continuación.
Un breve set de media hora, que se hizo atractivo, con su sonido de “Word music”, “Kun” está formado con Marcelo Janik en guitarra acústica y Walter Krywyj en tablas y percusión (que bien que suena y que diversidad de sonidos que logra), que van desgranando melodías orientales, con toques rioplatenses en una lograda fusión, de una fresca propuesta, muy bien aceptada por el público y que fue otro logro del evento.
El último intervalo y nos predisponíamos para el otro punto cumbre de la noche, era la hora de “Ünder Linden”
¿Qué podemos decir de los Ünder que no hayamos dicho?, banda progresiva de primer nivel internacional, sentido escénico del show, fascinantes performances instrumentales, compacto sonido grupal, etc, etc...
Arrancó el concierto con una climática intro que le dio paso a “New New” que arrancó la primera ovación (y no la última) de la noche en lo que iba a ser un show superlativo.
Empezaban a sucederse los duelos musicales e interacciones entre el magistral violín de Roberto Medina y la virtuosa guitarra de Nacho Scarcella, entrecruzándose con el importante bajo de Jorge Dal Cin que no se limita a las bases sino que juega con arpegios y frases, mientras que la base propiamente dicha la constituyen la batería de Mario Gimeno que le agrega innumerables colores con las percusiones, y el teclado de Gabriela Gonzáles aportando colchones.
Y así se sucedieron “En La Piedad de Los Dioses”, “Tiburón en Marcha”, dos bellos temas nuevos, uno de los cuales arranca con una secuencia electrónica que sorprendió (agradablemente) y que además dio el marco para la presentación del grupo, y el punto máximo fue sin dudas el “Duelo” de “violín – guitarra” primero y “violín – batería” después del fantástico “Linden” que arranca con un emotivo bajo solo tocando una bella melodía sobre la que se va “tejiendo” el tema.
El final con los bises fue para una versión a todo trapo de “El Conducto”, cerrando un show y una noche fantástica.
Sin dudas nadie se fue defraudado de esta tercera edición de un festival que esperamos siga creciendo, (el Festival Baja Prog de México, hoy el más grande del mundo con más de veinte bandas por edición, empezó hace diez años con el show de ¡tres bandas!), y brindando la posibilidad de seguir disfrutando en nuestro país (y a solo cuarenta minutos de distancia de Capital Federal) de “La música que a todos les gustaría... si pudieran escucharla.
Gustavo Bolasini