Sinfo Prog La Plata 2004

Ibis Escarlata – Under Linden – Quaker – Hexatónica

Sábado 11 de Diciembre

Auditorio de Bellas Artes – La Plata

 

Cuan importante es este evento, que se desarrolla año tras año en la ciudad de La Plata, dedicado al género progresivo y sinfónico, y lo más trascendente autogestionado por las bandas que intervienen.

Este año 2004, fue en turno de cuatro estupendas bandas platenses en una jornada inolvidable.

La cosa arrancó alrededor de las 22:30, cuando salió a escena la debutante banda “Ibis Escarlata”, un quinteto conformado por Javier Ringuelet en bajo, Ricardo Massei en batería, Susana Pussó en teclados (ex “Pandemia”), junto a Eduardo Gustavino (ex Baalbek) en teclados y flauta, mas Alejandro Rod en guitarra.

La banda, aún en formación, dio no obstante una interesante idea de hacia adonde va, una mezcla de sinfónico con toques hard y climas dark, muy interesante, por lo que habrá que seguir su evolución, abrieron muy atinadamente el festival y calentaron el ambiente del teatro con solo cinco temas.

Les siguió la que a nuestro criterio es una de las mejores bandas progresivas sinfónicas argentinas actuales, “Under Linden” (que quiere decir bajo los tilos en alemán), formada por los históricos Mario Gimeno en batería y percusión, Gabriela Gonzáles en teclados, (ex “Farenheit”, banda sinfónica clásica de La Plata formada a fines de los setenta, que llegarían a grabar un disco en los ochenta, aunque en otro estilo, y ex “Elixir de Pasión”), más Ignacio Scarsella en guitarras, Jorge Dal Cin en bajo (también ex “Farenheit”) mas Roberto Medina en violín eléctrico y acústico.

“Under Linden” es una banda que hace rock progresivo y sinfónico instrumental de alto vuelo, repleto de climas y melodías hermosas, en donde se destacan los “diálogos” entre el virtuoso violín de Medina y la sentimental guitarra de Scarsaella (una mezcla de Latimer con Satriani), apoyados en la base sólida que forman la batería de Gimeno y los colchones climáticos de teclados de González, mas el contrapuntístico y potente bajo de Dal Cin. La banda no deja de sorprender tanto en los temas más climáticos como el bellísimo “En La Piedad de Los Dioses”, hasta el fantástico “New New” que empieza con un clima “Harbour of Tears” de Camel para terminar en una potentísima explosión musical con la banda sonando a pleno, terminando su show con las casi 300 personas que colmaron el teatro ovacionando.

Sin dudas “Under Linden” tiene nivel internacional y esperamos con ansiedad su disco debut y su presentación en Capital.

Luego de tomar aire (literalmente), y de un breve receso fue el turno de “Quaker”, banda conformada por Jerónimo de la Arena y Pappo Manes en guitarras, Federico Caselli en bajo más Luciano Caselli en batería.

Y nos volvió a sorprender este joven cuarteto instrumental, ya que en el show anterior en el cual lo habíamos visto había hecho un set de características Crimsonianas potentes.

Esta vez, ubicados en sillas, dieron comienzo al show con temas climáticos, apuntados a los diálogos instrumentales típicos del jazz.

Mostraron otra faceta en su música, si bien mantienen una base alla King Crimson (de Red), ahora la mixturan con melodías alteradas, disonancias y juegos instrumentales propios del jazz, habrá que ver hacia donde van en el futuro.

Quaker dio una buena demostración y también se preparan para editar un disco debut.

El cierre del evento le tocó a “Hexatónica”, quinteto conformado por Julián Di Pietro y Leonidas Porto en guitarras, Juan Gasco en batería, Jorge Obeaga en teclados y Sergio Tophan en bajo.

Cerraron el evento con una ecléctica mezcla de hard progresivo, con toques humorísticos alla Zappa, por ejemplo en el tema “Cartoon” compuestos por cortinas musicales de dibujos animados y conocidas series tocado como “Dream Theater”, o en la sorpresiva apertura del show con una versión hard progresiva del Himno Nacional.

El cierre a toda orquesta fue con una versión de “Red” a dos baterías, ya que al virtuoso baterista Gasco se sumó Luciano Caselli de Quaker y entonaron a la gente con el potente final.

Un fantástico festival, que se repite cada año, con balance positivo por suerte y que resulta en un lugar ideal para disfrutar de las muy buenas bandas de La Plata, que trabajan y muy duro, para mostrarse y deleitar con su música, vale la pena estar atento el año que viene.

 

Gustavo Bolasini