Sergio Álvarez

“Bandas Sonoras Del Cine De Hollywood”

Teatro Municipal – Necochea, Viernes 23 De Enero Del 2015

 

Por Hugo Lagar


Sergio Álvarez: Teclados, Pianos Y Relatos.

Con:
Sandra Jensen, Yamila Álvarez Jensen & Paloma Álvarez Jensen: Danza En Ciertas Bandas De Sonido.

Eliana Lucero Walter: Voz En Las Canciones "What A Feeling" (Flashdance) Y "My Heart Will Go On" (Titanic).

Set-List: Batman (The Dark Knight) [Hans Zimmer] - Transformers, Arrivals At The Earth [Steve Javlonsky] - E.T. [John Williams] - Piratas Del Caribe [Klaus Badelt] - Flashdance, Love Theme [Giorgio Moroder] - Jurassic Park [John Williams] - Gladiador [Hans Zimmer & Lisa Gerard] - El Expreso De Medianoche [Giorgio Moroder] - Volver Al Futuro [Alan Silvestri] - Star Wars [John Williams] - My Heart Will Go On, From "Titanic" [James Horner] - Indiana Jones [John Williams] - Rocky Iv, Training Mountage [Vince Dicola] - What A Feeling, From "Flashdance" [Giorgio Moroder] - The Kriyton Planet, From "Superman". Bis: Forrest Gump [Alan Silvestri]

Crónica del show

Ya desde fin de año 2014 y comienzos de este mes, corrió un post sobre el nuevo show de Sergio Álvarez, titulado "Bandas Sonoras Del Cine De Hollywood", con su primera presentación pública en fecha 10 de enero 2015 en el teatro municipal de Necochea. Días más tarde, nuevos post en su perfil oficial de facebook ofrecieron las primeras imágenes de un álbum de fotos y un video –tocando "The Krypton Planet", de la “banda de sonido de superman”- que captura gran parte de la propuesta de concierto. Fue entonces que -dada mi estadía en la costa atlántica, de vacaciones- me contacté con Sergio a efectos de visitarlo y charlar con él para mi programa radial [1]. Telefónicamente, me comentó que brindaría una segunda presentación en su ciudad natal el viernes 23 de enero a las 22 hs. Y hacia allí me dirigí, justo en el día del músico en la república argentina. Tuve acceso a la prueba de sonido, preliminares y backstage; momentos que han sido capturados por mi cámara fotográfica.

 

 

La previa: camarines con el equipo técnico y Sergio en la prueba de sonido misma (fotos hl)

 

Pero, una vez que las luces se apagaron... Sergio salió al escenario y, según él mismo ha dicho, a diferencia del concierto-debut, acá tomó el micrófono y -con ese estilo entre amable y campechano- empezó por dar la bienvenida y agradecer al público asistente y describir un poco el show que irían a disfrutar. Con su afirmación "este es un proyecto y desafío que tengo pendiente desde hace años" y aplausos mediante, ingresó a la cabina de comando de esa nave que se compone de más de ocho teclados de todo tipo, las pantallas laterales se encendieron y proyectaron una síntesis escrita del guión de la película "Batman (The Dark Knight)"  en simultáneo a la locución en off de su voz por los parlantes, narrándola. Acto seguido, comenzó su performance musical acompañada de un mix de escenas lo suficientemente abarcativo de la película. Ni bien deslizó sus dedos con primeras melodías y acordes en su arsenal de teclados, por más que se trate de una banda sonora de cine, quien lo ha escuchado en vivo y sus discos  sabe que el está tocando arriba del escenario es Sergio Álvarez. Su estilo personal -de raíz sinfónico-progresiva- es inconfundible al instante; y estas oraciones constituyen el resumen de lo que he visto en este show, con algunas añadiduras que se leerán a continuación.

Sigue con las bandas de sonido de las películas "Transformers" Y "E.T." . Ya desde aquí uno puede advertir que la propuesta por escuchar y ver no es simplemente "un recital de rock sinfónico-progresivo"; es un espectáculo (ideado por) de una familia y para toda la familia. ¿Por qué? Porque, si se concurre acompañado por los hijos y/o con la pareja, se comparten capítulos cinematográficos de Hollywood que una persona de mediana edad vio en su tiempo, marcaron su adolescencia, su juventud (cito a título de ejemplo: "E.T.", "Flashdance", "Volver Al Futuro", "Indiana Jones", "Rocky Iv") con otros más próximos a la edad de sus hijos, incluso los más chicos (como, por ejemplo "Piratas Del Caribe", "Transformers"), las atemporales "Jurassic Park" Y "Superman", o las remakes de "Star Wars" y "Batman". Tampoco pasar desapercibidos  filmes de un contenido más adulto, de la talla de "Gladiador" ó "Expreso de Medianoche". No es casual que así sea... Sergio hace un rato que cruzó la barrera de los cuarenta años y tiene hijos tanto mayores de edad como preadolescente y niños. El otro dato para nada menor es que dichas bandas de sonido son las que más lo sedujeron en interpretar, reconociéndome (en la entrevista que luego mantuvimos) que muchas otras bandas sonoras debió dejar de lado [2]. Un vistazo general que pude dar, mientras recorrí la sala para sacar fotos, me permitió escuchar padres que le comentaban a sus hijos sobre esa película que estaba/n interpretando en ese preciso momento. Y es innegable el hecho que muchos chicos miraban la película con "banda de sonido" vivita y coleando en sus orejas, a cargo de "un flaco que se movía de un teclado para el otro". Es que interpretar bandas de sonido de películas -en vivo- no deja de constituir un denominador común con el sub-género musical rock progresivo/sinfónico; máxime si quien lo ejecuta hace "apología" del mismo por tocar diez teclados vistosamente dispuestos (al igual que Rick Wakeman o Keith Emerson); y, a diferencia de otros de sus shows, en esta presentación, a Sergio le faltó subirse con la capa dorada que suele ostentar habitualmente.

 

 

Durante performance de banda de sonido de jurassic park (de su álbum personal)

 

También es un concierto creado por una familia pues Sandra Jensen (esposa de Sergio y profesora de danzas clásicas) ha realizado coreografías para específicos temas e ingresa ella misma con las hijas Yamila y Paloma a bailarlas en precisos momentos del show. Juntas, en el tema de amor de “Flashdance” salvo en el final, reservado para paloma solita, que se roba los aplausos; o con ciertas actuaciones personales (Yamila se luce en "Expreso de Medianoche" mientras que Sandra hace lo propio en la canción "What A Feeling"). Hay un momento en el tema de amor de "Flashdance": las "chicas" y Sergio quedan dispuestos en fila y es la imagen exacta para dar el perfil perfecto de show de familia Álvarez-Jensen. Momento emocionante.

 

 

Coreografías en tema de amor-flashdance (fotos de su álbum personal)

Siendo que el espectáculo se refuerza con la edición de su respectivo álbum en estudio [3] -que puede adquirirse al ingreso o salida-, hay un par de pintorescas y previsibles sorpresas en el concierto y no presentes en la obra discográfica: una voz femenina primero nos seduce con "My Heart Will Go On" -corte de difusión de "Titanic"- y, soberbia interpretación de la banda de sonido de "Indiana Jones" mediante, después nos hace mover el torso con aquel tema de difusión de Flashdance: "What A Feeling". Una revelación local cuyo nombre es Eliana Lucero Walter, quien también se roba los aplausos. Ello acontece cuando dos terceras partes del show ya han transcurrido y aquí la propuesta es “completísima”: música, danza, mix de escenas fílmicas y canto. Con este marco en movimiento, ciertamente no parece requerirse de una gran escenografía. Sólo una buena puesta de luces sincronizadas, pantallas laterales con un operador de imágenes idóneo y superficie suficiente en escenario como para que todos los protagonistas puedan desenvolverse cómodamente.

 

 

Eliana, su voz en “My Heart Will Go On” - Sandra y Eliana en “What A Feeling” (foto por hl)

 

Sergio se guarda una carta fundamental para el cierre: "The Krypton Planet", del eterno film "Superman", cuya pomposidad tiene la fuerza necesaria como para magnificar y hacer picar en alto la conclusión del show (ciertamente, hasta en el video posteado en el perfil y en youtube se percibe esto). Aún a esta altura y ya sin el apoyo de una coreografía o canto, su despliegue como ejecutante "virtuoso" de teclados asombra, sobresale. Y es por ello que la gente aplaude de pie. Y si le piden un bis, redobla la apuesta y arremete con la banda sonora de "Forrest Gump": la conjunción de escenas y música viva es muy conmovedora. Tal vez porque esta película es la que más le gusta y emociona al protagonista...

 

 

Toma personal de su performance (izquierda) y en el bis, con Forrest Gump (derecha, por hl)

"Bandas Sonoras Del Cine De Hollywood"  tuvo su puesta en marcha con dos shows en Necochea. En cierto modo, su puesta a punto en casa. Me consta que el protagonista, en principio, no lo concibió como un espectáculo familiar pero lo es! Porque, además del público local que siempre lo apoya, el público turista fue a verlo y en familia. Este particular hecho llevó la propuesta a una dimensión muy diferente y le imprimió un carácter nunca antes explorado: el de "un show creado por una familia para toda la familia", trascendiendo las comarcas del (pero sin abandonar) rock progresivo/sinfónico. Mucha gente, tras los post que Sergio subió a su perfil o yo mismo en los míos y de la radio, ha preguntado cuándo tocará en buenos aires, en la plata, en el gran Bs. As. El tecladista ha expresado su deseo de llevarlo a buenos aires y, si es posible, presentarlo en todo el país. Pero yo sostengo (y se lo he dicho) que es altamente probable que funcione mucho mejor en los teatros de ciudades del interior. Inclusive ya ha sido confirmada una nueva presentación veraniega: el espacio clarín, en la ciudad de mar del plata, el próximo lunes 16 de febrero a las 19 hs. Una oportunidad más que accesible: acceso público y gratuito. Pero también porque -como reza la leyenda- éste es un espectáculo atp: apto para todo público.

Hugo Lagar

Santa clara del mar, 30 de enero del 2015.

Notas

[1] próximamente, en mi programa radial web, llamado "Los Especiales Del Guardián De Los Cielos", tendrán la oportunidad de escuchar la entrevista que le hice a Sergio Álvarez al día siguiente de este segundo show, y donde -entre otros temas- hablamos específicamente de esta nueva propuesta en vivo que está presentando.  Pronto se anunciarán días y horas de las dos emisiones que comprenderá la edición de la entrevista. Por favor, los invito a visitar el sitio web: www.elretornodelgigante.com.ar/radioenvivo

[2] cuando el show va llegando a su fin y en conversaciones que Sergio mantiene con la gente, la obvia pregunta (que también fue la mía en entrevista) es ¿por qué no tocaste la banda de sonido de...? Y sobreviene una lista interminable, a gusto del espectador. El tecladista tuvo que hacer un corte forzosamente, necesariamente porque –en caso contrario- deberíamos asistir a un espectáculo de más de cuatro horas de duración... Técnica y humanamente no saludable. En la prueba de sonido, justo en el momento en que le pedí permiso para fotografiar el set-list pegado con cinta en el piso, me ha confiado un listado de bandas sonoras mucho más extenso en el que estuvo trabajando durante la gestación del show y disco. Ni quieran saber las que quedaron afuera...

[3] y viceversa: es decir, el espectáculo que refuerza la edición de un disco, que es tan especial como diferente ya que no se trata de composiciones propias.

Fotos e imágenes:

Fueron extractadas y pertenecen a dos álbumes de fotos dispuestos en perfil oficial de facebook de Sergio Álvarez, salvo donde se indica (tomadas por el autor de esta crónica).