Pedro Aznar
Show Unipersonal
Teatro Maipú. Banfield. Jueves 29/06/17. 20:30 Hs.
Por Hugo Lagar
Ficha
Técnica
Pedro
Aznar: Voz - Guitarras clásica, acústica y eléctrica – Teclados – Bajo,
Loops & Programaciones.
SET-LIST:
1. Contraluz - 2. Fughu - 3. El Rey LLoró - 4. Nube - 5. Ideología - 6.
Muriendo por vivir - 7. Las Manos de mi Madre - 8. Muñequitos de Papel - 9. Los
Hermanos - 10. Zamba del Carnaval -
11. Por la Vuelta - 12. Domingo de Verano - 13. Beware of Darkness - 14.
Strawberry Fields Forever - 15. Media Verónica - 16. La Abeja y La Araña - 17.
Quebrado. BISES: 18. Maldigo de Alto Cielo - 19. A Primera Vista - 20. La
Pregunta.
Breve
Crónica
Aquí
tenemos una sana costumbre de Pedro: ofrecer, durante una parte de cada año,
shows unipersonales en todo tipo de sala, portando una propuesta intimista y próxima
al público que lo va a ver; expuesta con precisión puntillosa desde su
web-page (cómo, cuándo y dónde es su link específico), incluyendo un
segmento de visitas a localidades del Conurbano Bonaerense. En ese contexto, es
que año a año aprovecho a ver estos shows pues siempre se trae algo entre
manos, siempre te sorprende con algo, y esta vez –con escasas variantes
respecto a la presentación del año pasado- Pedro focalizó en apoyar su más
reciente álbum de estudio “Contraluz” (nominado a los Premios Gardel a la Música),
incorporando algunas canciones más a este repertorio intimista y
“realzarlo” puesto que abrió y cerró el show con dos gemas del mismo: el
homónimo “Contraluz” y “La Pregunta”, respectivamente.
La
presentación, ya se sabe, incluye canciones de toda su carrera, covers clásicos
de rock nacional e internacional, así como una visita a canciones de raíz
folklórica y algo de aires mexicanos (una ranchera). Sin espacio para
composiciones instrumentales, a su canto le suma el acompañamiento con
guitarras de distinta clase, bajo, teclados, loops y demás programaciones
adicionales. La propuesta se refuerza con la exposición en pantalla trasera de
videos e imágenes alusivos al contenido de cada letra de la canción ejecutada
y amenos diálogos (no fueron muchas las intervenciones de Pedro esta vez) con
la gente, en una relación que se consolida con el paso del tiempo. Demás está
decir… Pedro es muy cuidadoso con su público, la afinidad es al instante y
una prueba de ello es el canto colectivo, al concluir con “Quebrado” y en
los bises con “A Primera Vista”. ¿Para el final? Siempre un calmo regreso a
casa. Esta vez con esa exquisitez acústica bautizada “La Pregunta”. Les
acerco, a modo de Anexo, mi crónica del año pasado por las similitudes.
Anexo
Pedro
Aznar
Show
Unipersonal
Teatro
Maipú. Viernes 27/05/16. 21:30 Hs.
Por
Hugo Lagar
Ficha
Técnica
PEDRO
AZNAR: Voz - Guitarras clásica, acústica y eléctrica – Teclados - Bajo
& Programaciones.
SET-LIST:
1. Contraluz - 2. Claroscuro - 3. El Rey LLoró - 4. Nube - 5. Ideología - 6.
Muriendo por vivir - 7. Las Manos de mi Madre - 8. Muñequitos de Papel - 9. Los
Hermanos - 10. Zamba para Olvidar - 11. Zamba del Carnaval - 12. Por la Vuelta -
13. Domingo de Verano - 14. Beware of Darkness - 15. Strawberry Fields Forever -
16. Media Verónica - 17. La Abeja y La Araña - 18. Quebrado. BISES: 19.
Maldigo de Alto Cielo- 20. A Primera Vista - 21. Junk.
Crónica
Como
todos los años, Pedro Aznar siempre se acerca a la Zona Sur Gran Buenos Aires
con su show unipersonal y esta vez tuve la oportunidad de verlo y escucharlo en
el Teatro Maipú de Banfield, en la fría noche del viernes 27 de Mayo pasado y
a sala llena, como no podía ser de otra manera. Una sala sencilla pero muy
acogedora, que te hace sentir como si tuvieras a Pedro allí al lado tuyo
tocando y cantando a tus oídos. La puesta de escenario, se sabe, fue simple: un
par de spots lumínicos capaces de recrear los distintos momentos del show,
pantalla trasera proyectando imágenes y videos para cada tema, y disposición
de espacio despojada... para sencillamente concentrarse en la interpretación de
Pedro, con su voz y el instrumento que le pongan en sus manos para cada tema.
Fueron contados con los dedos de una mano las canciones para las que tuvo que
apelar a pistas pregrabadas, a fin de ejecutar partes en simultáneo.
Luego
de verlo tantas veces ya, ciertamente es tan extensa y abarcativa de géneros su
carrera que siempre nos va a sorprender y nunca aburrir con las elecciones de
repertorio. De movida, tomó su guitarra acústica y arrancó con
“Contraluz” de su homónimo y nuevo álbum de estudio, apoyándolo así con
su anticipo -en el primer contacto con su público- e iría a presentar un par más
de sus canciones a lo largo de la noche. Luego, fue un viaje en tren con muchas
estaciones: pasando por el rock nacional argentino (desde el clásico de Lito
Nebbia “El Rey LLoró” -que retornaba a su repertorio tras mucho tiempo-
hasta algo de Andrés Calamaro, con “Media Verónica”), la vertiente
latinoamericana (vía su hit “A Primera Vista” e “Ideología”, dedicada
al hermano país de Brasil en su delicado momento político, y el capítulo
chileno, con “Nube” de Nano Stern y “Maldigo del Alto Cielo” de la
incomparable Violeta Parra en los bises) y sin olvidarse de meterse de lleno en
una extensa sección dedicada al folklore argentino: “Las Manos de mi
Madre”, “Muñequitos de Papel”, “Los Hermanos”, “Zamba para
Olvidar” y “Zamba de Carnaval”. Siempre pienso y digocuán importante es
que Pedro rescate algunas gemas de la “música de la tierra de uno”
(parafraseando) y ofrecerlas, como lo viene haciendo hace años. Pues, más allá
de su gusto personal, es un referente importante para las nuevas generaciones y
una forma de revivir y difundir ese género, quizás desde otro lugar.
Su
versatilidad es tan grande que ya hemos naturalizado aquéllo que cambie de
guitarra; o de instrumento, de tema en tema. Buen gusto por la de seis cuerdas
(de nylon o acero) o de doce, de los teclados (tan solo para “Muriendo por
Vivir”) a una soberbia lección de bajo y canto (en “Muñequitos de
Papel”). Ya lo he redactado al principio, todo esta dispuesto en el escenario
para que nos concentremos en su talento y profesionalidad musical; la cual, en
esta instancia, no requiere apelar al virtuosismo como cualidad (que bien le
conocemos). En consecuencia, la proyección de imágenes y videos opera en este
contexto y es de buen gusto, pristino agregaría. No hay detalle librado al azar
en esta probada propuesta, salvo los espontáneos diálogos e intercambios con
el auditorio; área en la cual Pedro es especial.
Destaco
el tiempo que se tomó para presentarnos la ranchera mexicana de su nuevo disco,
titulada “Por la Vuelta”. La descripción exhaustiva de una composición
cuya letra surgió de una conversación con amigos en Mar de las Pampas y se
desarrolló de regreso a Buenos Aires por la ruta, atravesando la llanura
bonaerense. Y de cómo el inconsciente (o su ADN impregnado) le evoca los
recuerdos de escuchar en casa paterna-materna (sic) rancheras, que vuelve como
anillo al dedo para “emponderarse” de una letra que alude a la segunda parte
de la vida y finitud de la misma. Y, a continuación, devenir intimista con esa
exquisitez llamada “Domingo de Verano” (también estreno), pieza para voz,
silbidoguitarra. Así pasó la promoción de su flamante álbum “Contraluz”,
que se presentará oficialmente en cuestión de días (Sábado 11 de Junio próximo
en el Estadio Luna Park de Buenos Aires). Esta noche fue solo un avance, en el
contexto de su propuesta unipersonal que le caracteriza.
Hacia
el final, no puede faltar el espacio Liverpool en su repertorio (sea a nivel
individual o colectivo) y dos muestras fueron de la partida en la velada:
“Beware of Darkness” (George Harrison), a nivel solistas y “Strawberry
Fields Forever” (The Beatles) -proyección de video incluída-, siempre
celebrada y coreada por la gente. Pues se fue cerrando la cuenta, tras “Media
Verónica” (Calamaro), con dos canciones de su personalísima cosecha: “La
Abeja y la Araña” (empleo de pistas rítmicas mediante) y el magistral final
formal con “Quebrado”. Final que aprovecha para citar al equipo de técnicos
que lo acompañan y agradecer la presencia de todos nosotros, los asistentes. No
hace falta decir que la canción fue coreada y ovasionada con público de pié.
Los
BISES no se hicieron esperar y fue saldado en tres cómodas cuotas, que resumen
en sí algunos de los trayectos que Pedro nos brinda en su propuesta musical: la
latinoamericana vertiente, a través de “Maldigo del Alto Cielo” (Violeta
Parra) y “A Primera Vista”, su hit versión en español, de origen brasileño,
por un lado; y “Junk”, con canto en inglés. Que, como todo último tema de
sus shows, nos devuelve en calma y en paz de regreso a casa, tras haber
disfrutado de una apreciable velada musical. A saber, un abanico de variedades
que nunca aburre; que siempre nos sorprende y deleita. Y ahora, en cuestión de
días, le aguarda una gran parada en el Estadio Luna Park de Buenos Aires:
presentar su nueva y excelente producción discográfica en estudio:
“Contraluz”. Pero ése es otro capítulo.
Hugo Lagar
Desde el Lado Sur del Cielo.
Junio 2 del 2016