Pedro Aznar – Gira Unipersonal

Nuevo Teatro Sociedad Italiana – Adrogué, Viernes 31 De Agosto Del 2012. 21:30 HS.

Pedro Aznar: Voz, Guitarras (eléctrica, acústicas de 6 y 12 cuerdas, barítono & clásica) Melódica y Teclados.

Anoche asistí al primer concierto de la nueva propuesta musical de Pedro: la GIRA UNIPERSONAL. Una iniciativa, un placer personal que -como él mismo afirmó en su primer contacto verbal con el público- hizo realidad “ahora” diseñando un “repertorio especial” en el que se da el gusto personal y comparte con nosotros, con “sectores del show” dedicados a artistas y estilos que lo influenciaron a lo largo de su carrera, en un nuevo formato, con el que -en principio- estará tocando durante el mes de Septiembre de este año (según puede leerse en su site oficial). Un escenario simple, banqueta al medio y pantalla detrás, con una puesta de luces sencilla y efectiva,  un asistente personal listo para el intercambio de guitarras o acomodar el teclado, según las canciones a interpretar. Y Pedro..., "a solas con el mundo" (parafraseando el título de su álbum), al frente para llevar adelante ese repertorio, que hizo delirar y ovacionar a la concurrencia (sala llena, según pudo verse) en la mayoría de las canciones que ejecutó impecablemente.

Arrancó un primer segmento del show dedicado al maestro Luis Alberto Spinetta, con especiales y emotivas versiones de "Cantata de Puentes Amarillos", "Que ves el Cielo" y "Ella también" (alternando guitarras acústicas de 6 y 12 cuerdas), cosechando los primeros aplausos de un público bien heterogéneo (sus fieles seguidores a todas partes, muchos jóvenes de hoy y “de ayer”). Entre "Cantata" y "Qué ves..." hubo un importante diálogo con el auditorio, donde nos informó de sus proyectos, de compilar las versiones "mejoradas" de canciones que les graban en sus conciertos y andan circulando, se escuchan por allí y que sus fans comparten entre sí (risas generales). Luego, llegó el turno de promocionar su nuevo álbum solista "Ahora" [Tabriz Music-DBN, 2012] con dos canciones de amor: "Quiero decirte que sí", en guitarra,  y la muy difundida "Rencor" (alias "El Lado Oscuro del Amor"), en teclados, para alegría de su público seguidor a todas partes donde él toca. Mientras, como en todo la noche, la pantalla trasera proyecta imágenes, filmaciones, dibujos, pinturas, videos, fotos, etc. siguiendo conceptualmente el contenido de las letras de los temas que se escuchan. Un verdadero toque de distinción visual del show.

La gente grita, pide temas... y Pedro sigue adelante ahora con una sección dedicada al folklore, guitarra clásica en sus manos: de las canciones seleccionadas, "Barro Tal Vez" (Spinetta, Kamikase 1982) y "Si llega a ser tucumana" (Versión propia perteneciente a su álbum "A Solas Con El Mundo") se ganaron la adhesión instantánea, con distintas imágenes de distintas etapas de la carrera de nuestra querida Mercedes Sosa proyectándose en pantalla. A Pedro se lo ve feliz, disfrutando de tocar con una técnica impecable –como siempre se espera y se le reconoce- y cantar espontáneamente. Actitud que se potenciará aún más, promediando la presentación, cuando llega el largo segmento dedicado a su máxima debilidad: las canciones de los chicos de Liverpool. Así, pudo escucharse exquisitas versiones de "Blackbird", "Strawberry Fields Forever", “ Michelle", "Lady Madonna" (al piano) y "I´am The Warlus", acompañado por las palmas y coros  del público, videos, dibujos y filmaciones alusivas o de los propios Beatles. Junto al homenaje al flaco Spinetta, los puntos más altos de un concierto que aún tenía más por ofrecer.

Y ya perfilándose hacia la recta final, una asombrosa versión de "Calling You" -del film “Bagdad Café”, que ya conocíamos de su ya mencionado "A Solas Con El Mundo"-; sólo que los registros vocales a los que llega Pedro en vivo y en directo erizan la piel de más de uno. Sin dudas algunas, estamos frente a uno de los mejores intérpretes y cantantes de nuestro medio, de hoy en día. Puedo decir que Adrogué fue testigo este Viernes 31 de Agosto de lo que acabo de afirmar. Luego, entre otras canciones, vinieron "Media Verónica" (de Andrés Calamaro), "Quebrado" (guitarra eléctrica en mano), para formalmente cerrar con "While My Guitar Gently Weeps" de George Harrison, dándole con todo a la acústica de doce cuerdas. Como no podría ser de otra manera, los gritos, aplausos de pié y el clásico cántico de Woodstock no se hicieron esperar, clamando por el obvio regreso a escenario del músico y cantante.

Para los Bises (dos reingresos), reservó una del flaco: "Quedándote o Yendote" (Kamikaze, 1982); y después, otra a modo de cierre, "Goodnight, goodbye". Honestamente, pocas veces he asistido a un concierto de Pedro Aznar solista en mi vida ni estoy tan familiarizado como para identificar algunas canciones más que se escucharon esta noche. De allí que, esta vez, preferí no incluir el set-list al inicio de la crónica, como es mi costumbre. Pero ciertamente –aquí se retira el cronista y escribe Hugo espectador- quedé maravillado con lo escuchado y visto aquí en Adrogué, tan cerca de casa. Máxime, cuando el sonidista de Pedro me comentó (al concluir el show) que éste era la primera presentación de la propuesta. De paso, adquirí “Ahora”, su nuevo álbum. ¿Qué más puedo pedir?

Creo que ya estamos frente a un referente que trasciende las esferas de nuestro rock nacional y se posiciona muy alto entre aquéllos de nuestra música en general, atreviéndose a explorar nuevos géneros, estilos y con credenciales tan conocidas como notorias; descontando su profesionalismo y versatilidad. No voy a negar que -en esta oportunidad- hubo un muy evidente predominio Beatle y Spinettiano. Pero: ¿A quién le importa ello? Reitero: todos salimos mucho más que satisfechos y contentos con lo escuchado y visto, en su “Toma Uno” !!!!! Por favor, no dejen de ir, si tienen la oportunidad. No se van a arrepentir en absoluto.

Hugo Lagar

Burzaco, 1º de Septiembre del 2012.