Pedro Aznar En Concierto

Teatro Coliseo De Lomas De Zamora. Viernes 10/04/15

Por Hugo Lagar

aznarticket.jpg

 

 

Pedro Aznar: Voz, Guitarras eléctrica, clásica de cuerdas de nylon, acústicas de seis y doce cuerdas y Bajo. Programaciones.

 

En el Sitio Oficial de Pedro Aznar se lo anuncia como "Concierto unipersonal, presentando estrenos, clásicos y los mejores momentos de `Mil noches y un instante´"  y yo les puedo asegurar que fue mucho más que ello porque este talentoso y prolífico músico tiene una relación muy especial con el público de Lomas de Zamora que, año a año, concurre religiosamente a verlo al Teatro Coliseo. Hay un plus aquí (llevo más de una decena de conciertos suyos vistos en lo que va de mi vida) y se llama "empatía"... sólo que no puedo terminar de describirlo en palabras: la comunión entre artista y público es única. Hay que estar en esas butacas.

Debido a que es habitual en él presentarse en esta localidad de la Zona Sur del Gran Buenos Aires, en la ocasión ha ofrecido un nuevo concierto unipersonal, renovando el repertorio con canciones de toda su carrera -algunas de éllas que no toca desde hace un tiempo-, otras que ha compuesto a dúo con otros artistas y un par de covers de rock nacional argentino y de The Beatles, como para no perder la costumbre. Una puesta de escenario e iluminación sencilla, valiéndose de pantalla trasera para proyección de fotos, imágenes y videos durante el show; también, como para no perder la costumbre.

El show arranca con Pedro cantando "a capella", algo inusual pero muy efectivo a la vez, porque provoca rápidamente la abolición del bullicio y concentración absoluta en las estrofas que va entonando. Recién luego de la tercer canción Aznar toma contacto con el público, deshaciéndose en elogios para esta ciudad del conurbano bonaerense: "Lomas es Lo Más" se le escuchó decir o susurrar que una buena parte de las canciones en vivo registradas para su álbum "A Solas con el Mundo" [Tabriz-DBN], fueron tomadas de un concierto celebrado en ese mismo teatro años atrás, entre otros. Este concierto en particular (con veintitrés composiciones ejecutadas entre el set formal y los bises) tuvo una impronta mucho más folklórica en su repertorio antes que del formato rock o pop, sin pasar por alto un momento tanguero. Cuando llegó el turno de calzarse el bajo -como si se pusiera el guardapolvo- el maestro dio clase de cómo usar una bluquera, realizando grabación de unas bases sobre las cuales minutos después cantó y ejecutó sobresalientes partes de bajo, en "Perdón" (una canción especialmente compuesta para su propuesta de show 2013 "Mil Noches y Un Instante").

En un nuevo contacto con el público, destacó lo importante que es "componer" y cómo las canciones van cobrando vida propia, cuan hijos, y adquiriendo sentido en la vida de las personas. Solo que esta reflexión la expuso a modo de "preámbulo" para señalar que llegaba el momento de las "co-composiciones" en el set, con la ejecución de dos piezas magistrales: la litoraleña "Río Secreto" que se co-acredita junto a Teresa Parodi- y después un tango en co-autoría con el poeta Horacio Ferrer "El mundo está en crisis", mereciendo el aplauso unánime desde todos los rincones del Teatro. Tango que cantó sin ejecutar instrumento y solo acompañado con una pista pre-grabada de piano.

Escucharlo con su banda o en plan solista (como fue este show), con o sin invitados, Pedro brilla con luz propia siempre. Aquí ha acompañado su canto con guitarra eléctrica, acústicas varias (de seis y doce cuerdas), de cuerdas de nylon y el bajo; recurriendo en contadas ocasiones a secuencias programadas o pistas pre-grabadas, cuando no creándolas arriba mismo del escenario (tal el caso de "Perdón" y el bajo, como ya fuera señalado previamente).

Una nueva sección de neto corte folklórico, con "Zamba para Olvidar" -coronada con el aplauso sostenido del público-, "Si llega a ser tucumana" y el cierre en sintonía con "Barro Tal Vez", de emotiva factura y canto colectivo. El segmento "extranjero" -canto en inglés- estuvo representado por "June" y (como no podía ser de otra manera) "Strawberry Fields Forever", de los Fab Four de Liverpool. También hubo espacio para escuchar el cover de Sui Generis "Confesiones de Invierno", "Traición" donde nos hizo participar con palmas durante toda la canción ("Uds. son el alma baterística", arengó) y concluir con aires folklóricos trasandinos, de la mano de Violeta Parra.

A su turno, fuimos afortunados en tener dos bises: en la primer salida a escenario, reservó dos temas a esos seres alados que han partido ya: Gustavo Cerati, reversionando "Lisa", y Luis A. Spinetta, con "Quedándote o Yéndote". Y tras una prolongada insistencia del auditorio, concluyó la velada con "Todo el Amor que Exista en esta Vida". Una (el final formal) y otra (luego de los bises) vez, Pedro se acerco bien al frente y se despidió con besos y abrazos para toda la concurrencia, demostrando una comunión con su público que no es frecuente ver. Una y otra vez, vuelvo a casa satisfecho con su nueva propuesta -mucho más proclive hacia la música de la tierra de uno- sorprendiéndome gratamente. Lo positivo en Pedro es que cuenta con una trayectoria tan prolífica y rica que es garantía, de por sí, de una excelente velada. Que sigan los éxitos!

Hugo Lagar

Desde el Lado Sur del Cielo

Abril 12 del 2015.