N.E.A.R. FesT 2000

 Diario de Viaje

 Luego de un tedioso y congestionado tránsito en automóvil  de más de tres horas desde New York, llegamos al estado de Pensilvania, ciudad de Batelheim, el viernes 16 de junio por la tarde – noche.

Vimos casi inmediatamente una pequeña pero agradable ciudad de bajos, dedicada casi mayoritariamente a la producción de acero (ahora en franca retirada). Conformada por pintorescas casas, y poca gente visible.

El festival más importante del año en cuanto a cantidad y calidad de bandas participantes estaba en ciernes.

 Casi al mismo tiempo que nosotros llegaron al hotel principal, nuestros amigos de Anekdoten, Par Lindh, los Iluvatar, y se nos presentó al amable Mr. Paul Whitehead autor del arte gráfico de Trespass, Nursery Cryme y Foxtrot de Genesis...

Se iba conformando un ambiente optimo para la fiesta. 

La inauguración del festival se realizó en un pub del centro de Batelheim llamado “Cocodrile Rock Café”, un centro de diversión local, con un bar, una disco, salas de juego y un par de escenarios para show.

En ese ámbito se presentaron el cuarteto fusión francés llamado “Priam” y la reunión del resucitado grupo “Echolyn”. Desgraciadamente lo apretado de recinto, el calor y el amontonamiento de gente nos impidió apreciar y disfrutar los shows como para volcar una mínima opinión.

En un curioso horario para nuestra costumbre (salvo los que recuerden los shows de rock en Bs. As. en los setentas, claro) diez de la mañana, llegamos al moderno e imponente complejo llamado “Zoellner Arts Center”, con varios pisos de cómodas cocheras, un teatro para más de mil personas cómodamente sentadas, y dos amplias salas dispuestas para puestos de venta, en donde se ubicaron los sellos discográficos (Musea, Laser Edge, Cuneiform, InsideOut, etc.), las publicaciones (Mellotron, Progression, Exposé, etc.), las propias bandas, entre otros participantes.

La impecable organización voceaba cinco minutos antes del comienzo de cada show, la segunda edición del North East Art Rock Festival estaba por principiar.

  

Near Fest Día Uno – Sábado 17/6/00

 

·        North Star

·        D. F. A

·        Iluvatar

·        Anekdoten

·        Happy The Man

 

A las once de la mañana en punto arrancó la banda norteamericana North Star, con impecable sonido y sala bastante llena.

Presentaron un prolijo set de una hora de duración, con un sonido en principio cercano a la línea “Genesis – Marillon” y luego virando a partes instrumentales, conformando un muy buen show de apertura, aceptado por el público.

Luego de los rigurosos cuarenta y cinco minutos de intervalo, en donde la gente tomaba algún refrigerio, visitaba los puestos de venta y los agradables patios del lugar; mientras se acondicionaba la sala y se realizaba la prueba de sonido de la siguiente agrupación.

Llegaron entonces los italianos de D. F. A. Quienes con acordes de su segundo disco Duty Free Area iniciaron su espectáculo.

Con un sonido próximo al jazz rock, y temas en su mayoría instrumentales, redondearon con material de sus dos trabajos de estudio un agradable show.

Receso y nuevo turno, ahora de nuestros conocidos Iluvatar, quienes arrancaron con temas (hicieron tres) de su nueva obra “A Story Two Days Wide”, además de los festejados clásicos “The Final Stroke” o “Haze” entre otros. Despertaron una buena respuesta en la gente y conformaron un buen set.

Sería entonces el momento, en el cierre de la primera parte, de un cambio estilístico, con la actuación de la banda sueca Anekdoten.

Brindaron un duro y ajustadisimo show de una hora y media, bastante similar al realizado en el Buenos Aires Prog 99 y el Río Art Rock Festival del mismo año. Desfilaron las nuevas creaciones “From Within”, “Hole” y las viejas como “Old Man & The Sea”, “Book of Hours”, con gran potencia y bellos climas, que fueron ovacionados de pie.

Luego de un quiebre de dos horas para la “cena” (a las 19hs!) llego una de las principales atracciones del Near Fest, la reunión de la legendaria banda estadounidense "Happy the Man" luego de muchos años, y sin dudas que no defraudaron la expectativa.

Con sus miembros históricos más la sangre nueva del joven y virtuoso tecladista Dave Rosenthal, entregaron un preciso y bello set de casi dos horas, con temas viejos y nuevos, particularmente en estos últimos brilló la nueva savia proporcionada por Rosenthal al grupo, con agregado de pimienta y sinfonismo a su conocido jazz rock progresivo, arrancando varias ovaciones de la concurrencia, que los tiene como hijos dilectos (junto a Kansas).

Merece un aparte el nuevo tecladista, excelente instrumentista, de gran presencia escénica, que brindó un solo de piano eléctrico basado en clásicos de cámara que nos dejó boquiabiertos.

Un cierre de lujo para un día de alto vuelo.

  

Near Fest Día Dos -  Domingo 18/6/00

  

·        Nexus

·        Thinking Plague

·        Il Balleto Di Bronzo

·        Par Lindh Project

·        Transatlantic

  

Día “D”, por la importancia de los grupos reunidos, por el proyecto Transatlantic, y por nuestros amigos y compatriotas de Nexus cuya delegación tuvimos el honor de integrar.

La prueba de sonido se inició poco más allá de las nueve de la mañana, con gran voluntad y entusiasmo de los técnicos del festival y la atención de sus amables organizadores.

Se vivía un clima de expectativa e impaciencia, todos los detalles se ajustaron para lo que vendría.

Con gran puntualidad, a las once A.M. con el teatro casi colmado, presentados con gran atención y entusiasmo por La Duca y Hutchinson, procedió Lalo Huber a arrancar sus característicos climas de teclados, hasta que con todo la potencia arrancó Nexus un show que sería memorable y consagratorio.

El público sentado al principio comenzaba a aplaudir de pie con el paso de los temas, calentándose el clima y la sala a medida que pasaban los tracks de Detrás del umbral, hasta brindar verdaderas ovaciones a Nexus.

Tanto Lalo como Mariela González tuvieron el tino de explicar en inglés el concepto del disco a la gente con cual terminaron de derribarse (si los hubo) muros culturales o idiomáticos (si se quiere), imponiéndose el espectáculo integral (puesta, luces, concepto musical, cambios de vestuario, hasta el “Final Americano” de Mariela arrojando varias remeras a la platea), que sin dudas ubica al grupo a la altura de las mejores bandas progresivas del mundo. Un orgullo.

Con el escenario caliente, luego de la interrupción, fue el momento de la exótica banda, oriunda de Colorado, U.S.A, Thinking Plague y su magnífico show que en alguna gente dividió las aguas, en amor u odio.

Nosotros nos ubicamos en la primera opción. Thinking Plague es una banda que entrega experimental y osada música, nada fácil y absolutamente progresivos taxativamente hablando, con una formación de bajo y batería (cuyos respectivos músicos se intercambiaban), vientos (Clarinete la mayor parte del tiempo, flauta y saxo soprano), guitarra eléctrica, teclado y acordeón!

La especial voz de Deborah Perry, difícil en un comienzo pero que atrapa con el correr de los temas, nos introduce en una música propia, que toma condimentos del jazz, melodía atonal y el uso de las disonancias, conformando un coctail muy sabroso. En definitiva un gran show.

Luego fue el turno de otro espectáculo memorable, los esperados italianos de “Il Balleto Di Bronzo” legendaria banda formada a fines de los sesentas, conformada hoy por uno de sus miembros históricos (sin ser fundador, ya que se incorporó en el segundo disco “YS” de 1972), el tecladista, vocalista y “actor” Gianni Leone, quien junto a dos nuevos miembros en formación de “trío de hierro” (teclados, bajo, batería) brindaron un espectáculo fascinante, lleno de brillo, con todo el histrionismo y concepto de show de Gianni. Entregando clásicos como “Secondo Incontro” y temas nuevos, que hicieron vibrar al auditorio y a sus colegas, esperando más de Il balleto en el futuro.

El cierre de la primera parte, fue para los amigos del Par Lindh Project

Renovados, con nuevo guitarrista y bajista, abrieron con dos temas nuevos, de gran belleza y fuerza, en la línea de sus últimos trabajos, y con la novedad de contar con la voz y además el violín de Magdalena Hagberg brillando como siempre.

Hubo lugar para los requeridos y conocidos temas como “Baroque Impression No 1”, partes de la hermosa suite “Mundus Incompertus” donde Par emocionó con sus teclados y los sonidos de órgano de iglesia;  y para el exitoso “Bilbo”, redondeando una performance notable de cortisima hora y media.

Fue el tiempo del quiebre para la cena, la expectativa iba en aumento.

Cerca de las veintiuna y treinta horas, se apagaron las luces, y como una explosión arrancó el supergrupo Transatlantic.

Con una formación casi en línea en el escenario, Morse, Stolt, Trewavas y Portnoy desgranaron los temas de su disco homónimo, más esperados temas de cada una de sus respectivos grupos ( Spock’s Beard, Flower Kings, Marillon y Dream Theater) cantado por su correspondiente integrante, más un par de covers, “Strawberry Fields” de The Beatles y “Firth of Fifht” de Genesis, este último como bis y lamentablemente poco afortunado (Después nos contaría Morse que casi no hubo ensayos).

Y a pesar de reiterados problemas técnicos, principalmente en el micrófono inalámbrico de Morse, redondearon un aceptable set, cerrando muy felizmente un estupendo festival, con una gran organización, lleno de música para el amplio disfrute, y que es de esperar se repita el próximo año.

 

Fin del Viaje

 

Quizás en el “Debe” hayan quedado: las luces, un tanto austeras para el singular evento, la agrupación de muchas bandas en un día que lo hace muy largo y quizás implique un esfuerzo extenuante, lo recomendable sería dividirlas en tres jornadas, y el lugar poco propicio de la fiesta inaugural.

 

Pero sin dudas el “Haber” es abismalmente mayor, la posibilidad de gozar de diez de las mejores bandas progresivas del mundo, disfrutando su música y conviviendo con ellos por tres fantásticos días, la posibilidad de tomar contacto con el “mundillo progresivo”, sellos, publicaciones, fans de todas partes, y obviamente para nosotros, la consagración internacional de nuestros estimados amigos de Nexus.

Todo a la sazón de una visión que nos entrega un constante crecimiento del progresivo en todas partes y direcciones. Esperamos seguir comprobándolo, la próxima.

  

Gustavo Bolasini