Los Endos
The Cavern Club
Sábado 1º De Marzo Del 2014 – 00:15 Hs.
Crónica y fotos por Hugo Lagar
Repertorio: Land of Confusion - Squonk - That´s All - Many Too Many - Abacab - Misunderstandig - Home By The Sea I & II (Abreviado) - Please Don´t Ask - All I Need Is A Miracle - Your Own Special Way (Genesis Revisited I Versión) - Follow You, Follow Me - Firth Of Fifth (Instrumental) - I Know What I Like - Presentación de la Banda - Los Endos - Jesus He Knows Me. BIS: Invisible Touch.
INTEGRANTES: Lorena Tammaro (Voz) - Diego Gerth (Guitarras) - Juan Manuel Dieguez (Teclado y coros) - Silvio Gaetti (Bombos, Platillos y Percusión) y Sebastián Martignano (Bajo).
Crónica
Los Endos es una de las bandas del circuito sinfónico-progresivo que ha empezado tempranito en el año 2014, con su invitación a escucharlos en la primera noche de este mes de Marzo y en un lugar que conocen muy bien, casi de memoria: THE CAVERN CLUB BS. AS.. La velada musical tuvo una importante razón y fue la de presentar al nuevo integrante de la banda: el bajista Sebastián Martignano; quien ingresa en sustitución de Javier Beleni (miembro activo hasta fin del año pasado y que ha decidido tomar otros rumbos). La narración que paso a realizar confirmará que el recambio en nada ha modificado la propuesta musical de la banda y que su calidad sigue intacta.
El concierto arrancó puntual (00:15 Hs.) y ya desde el vamos -si vienen leyendo mis crónicas previas- puede verse y oir que el repertorio ofrecido nunca es calcado o exactamente el mismo en cada ocasión: en esta noche, fue turno de abrir con "Land Of Confusion" como para entrar en calor y la base (Gaetti y Martignano) se la escucha sólida y potente; de la misma manera que en "Squonk" -segundo tema del repertorio-; material donde uno puede apreciar la importancia que la base rítmica tiene.
Lorena (front-woman) pide acompañamiento con palmas y "That´s All" se escucha en todos los rincones. Diego comienza a hacer de las suyas y la guitarra suena -con sus ligados, en vez de arpegios- diferente al original. Y sí... pareciera que la faceta del pop sinfónico sello Era Collins se adueñará de la noche pero es sólo por un rato nomás, porque le siguen "Many Too Many", "Abacab", "Misunderstanding" (dedicada, conforme las palabras de la cantante, a todos aquéllos que sufrieron un desencuentro) hasta que "Home By The Sea. Partes I & II" corta un poco -por su esencia musical- con la tendencia.
De todas las canciones mencionadas, "Many Too Many" merecerá mi atención en esta crónica; las demás pueden leerlas en mi Nota del 14/09/2013 -aquí, en este perfil- cuyo objeto de análisis fue su show primer aniversario (titulado "Los Endos Plays Genesis", The Cavern Club, 07/09/13). Es un hecho bastante peculiar que, aquí en Bs. As. como en otras partes del mundo, bandas tributo avancen interpretando material en vivo que Genesis nunca tocó arriba del escenario y "Many Too Many" es uno de esos temas. ¿Qué la hace diferente en la versión de Los Endos, en comparación con otras (por ejemplo, las ejecutadas por Chaneton o Bad Dreams, en Argentina)? La voz de Lorena Tammaro, señoras y señores. Ya lo he expresado antes, si hay una característica esencial en Los Endos que lo distingue de otras bandas tributo es la presencia femenina en el canto y el rol de front-woman. Su registro es más grave, sutil y sugerente que el de Phil Collins. La otra nota sobresaliente la suma Diego en su guitarra, aportándole unos arreglos y solo tan brillantes como personales. Andrés Valle (Dueño de la disquería especializada "Discover" y editor de la mítica revista progresivo-sinfónica Mellotron Magazine), presente en The Cavern, me lo dijo ahí en ese momento: "Es más Daryl Stuermer que Daryl Stuermer mismo". Volviendo a la faz vocal, si ciertas canciones de Phil -dentro o fuera de Genesis- ya eran intimistas por sí, imaginen en sus oídos la interpretación que una cantante mujer puede darles. Anoten esto: vayan a ver a Los Endos la próxima vez.
Mismas consideraciones para el otro de los temas "estreno" de la noche: "Please Don´t Ask" [DUKE", 1980], en versión sólo para piano y voz. Aquí, Los Endos ¡avanzan!, incursionan en áreas libres de antecedentes en vivo puesto que es otra de las canciones que Genesis nunca tocó en directo. Si Lorena dijo sobre "Many..." "Vamos a hacer un tema nunca tocado en vivo pero sí escuchado mucho en la radio", cuánto más en el caso de una bella balada que -creo- jamás tuvo esa posibilidad de difusión en su tiempo. La banda "la personaliza" aún más dado que no se escuchan aquí las partes de batería, bajo y guitarra. Juan Manuel es crucial en sus teclados porque es quien brinda el clima para que éste sea el momento más intimista de la noche. Así interpretada, Los Endos aquí demuestran creatividad, originalidad. A la banda le pido: por favor no la cambien, déjenla como la tocaron!!!.
En una noche de "muchos matices" (Lorena dixit), la continuidad pop-sinfónica siguió en el tramo "La familia de Genesis" (solistas): "All I Need Is A Miracle" -Mike Rutherford, junto a sus "Mecánicos"-, para sacudirnos y mover nuestro torso y corear un poco; y la versión "Genesis Revisited" de "Your Own Special Way" -por Steve Hackett-, finalizando (como en todos sus shows, con dedicatoria especial) la secuencia con el exitosísimo "Follow You, Follow Me".
La Era Gabriel estuvo poco representada esta vez: la versión instrumental de "Firth Of Fifth", calcada del "Old Meddley" [Álbum "THE WAY WE WALK", 1993, "The Longs", Track 1] o -más recientemente- de la Gira 2007, y "I Know What I Like", con Silvio Gaetti endemoniado en su batería y hasta tocando parado. Otro de los tramos participativos de ya la madrugada de domingo. Con público aplaudiendo a rabiar, Lorena aprovecha luego de su final para presentar a los integrantes de la banda y los deja (a los varones) solitos en el escenario, para tocar "Los Endos", con una pequeña parte percusiva introductoria, homenaje al "Drum Duet" (de Collins & Thompson), que empalma al clásico instrumental. Para muchos de los asistentes, fue éste su momento tan especial. Atento! Mucha Era Phil Collins pero la bestia -cuando se le antoja- nos recuerda perfectamente las raíces progresivas y empecemos a sostenernos las mandíbulas. Reitero otra cualidad: LOS ENDOS están muy interesados en explorar el período 1976-1978 específicamente; y Genesis, en esa mini-etapa, era considerada una de las mejores bandas en ofrecer un show en vivo.
El concierto cierra oficialmente con "Jesus He Knows Me" a unos 1000 Km/h. Diego es soberbio en su digitación y solo de guitarra. Pero, antes del tema, Silvio grita "destornillador, por favor" y el tiempo que insumen los arreglos y ajustes de su redoblante deja margen para que Juan Manuel improvise unas bizarras melodías "religiosas" en el órgano -acompañando alusivas palabras de Lorena- mientras que Diego "juguetea" un poco con "Horizons". Así es amigos, todo en una noche de ratones...
Juan Manuel, Silvio y Lorena “segundos antes de salir a escena”
Como era de prever, público de pié gritando, ovacionando, aplaudiendo y pidiendo otra. De modo que el BIS ya estipulado por la banda fue "Invisible Touch", ratificando la onda festiva y participativa de esta particular noche.
Los Endos "primerearon" la temporada 2014 en la escena local. En el reverso del volante que uno podía llevarse de su mesa [ver Foto 1] estaban las imágenes, tipografías, tapas de álbumes y logos correspondientes a la Era que la banda seleccionó de Genesis para desarrollar. Nadie puede reportar ni acusar de "engaño" porque queda clara cuál es la propuesta. Pero les aclaro que en otras ocasiones escuchamos abundante material del álbum de fines de 1976 "WIND AND WUTHERING y de Peter Gabriel solista, no precisamente pop. A lo sumo, por ejemplo, quien esta crónica escribe podría decir: ¡Chicos! ¿Qué tal si para la próxima incursionan con tal o cual canción que me gustaría escuchar por ustedes?. Por otro lado, la banda sonó compacta e imagino cuánto mejor sonará, con Sebastián Martignano mucho más integrado y familiarizado (que sus escasos días de ensayo para el show). Sábado 1º de Marzo de este 2014 fue su primer concierto del año pero seguro superarán y mucho la cantidad de shows, en comparación a los ya ofrecidos en un año y pico de movimiento.
Hugo Lagar
Burzaco, Lunes 3 de Marzo del 2014.
Banda en pleno
Agradecimientos: Gracias a la banda por recibirme en pleno ensayo para realizar una entrevista para EL RETORNO DEL GIGANTE Radio Show, que próximamente verá la luz en el portal web de ERDG y en este perfil; por su atenta actitud y la confianza de todos y cada uno de sus miembros.
A Gustavo Bolasini, el maestro.