Los Endos
Teatro de la Cova – Martínez – Sábado 05/07/14. 21 Hs.
(Presentación
Oficial de la Nueva Formación)
Por
Hugo Lagar
Afiche
de Difusión del concierto
Imagen del Perfil de Facebook
Músicos: Juan
Manuel Dieguez (Teclados & Vocoder) - Nicolás Fontimpe (Bajo & Voz) -
Silvio Gaetti (Batería & Percusión) - Diego Gerth (Guitarras eléctrica y
de cuerdas de nylon) y Ronnie Harvey (Voz Líder).
Repertorio: Land
Of Confussion - That´s All - Don´t Lose My Number - Your Own Special Way -
Abacab - Missunderstanding - All In A Mouses Night - Afterglow - Home By The Sea
[Abreviada] - Against All Odds - Selling England By The Pound Medley [Firth Of
Fifth - I Know What I Like (In Your Wardrobe) & Cinema Show (Closing
section)] - Medley Acústico por Diego Gertz [Horizons - Blood On The Rooftops
Excerpts] - In The Air Tonight - Throwing It All The Way - Easy Lover - Follow
You Follow Me - Another Day In Paradise - Jesus He Knows Me. BONUS TRACKS: Los
Endos - Invisible Touch.
Crónica
Si
tuviera que sintetizar en una oración de mensaje de texto este show, sería la
siguiente: "No fue un concierto más, fue un gran paso en la evolución
de esta banda-tributo en su incipiente carrera". A ver: ¿Por dónde
comienzo a escribir esta crónica que puede constituirse en la narración de una
decisiva parte de la historia de LOS ENDOS?
1
Lo
cierto es que, cuando los entrevisté a fines de ENERO 2014 para la que -en
definitiva- resultó ser la emisión inaugural de mi programa de radio (Los
Especiales del Guardián de los Cielos), ambas partes jamás imaginamos la
evolución que tomarían los acontecimientos hasta arribar al concierto que me
ocupa reseñar. Ese 30 de Enero fui invitado a entrevistarlos y presenciar la
sesión de prueba para nuevo bajista, dada la partida de Javier Beleni y
de cara a un compromiso de concierto agendado para el primero de Marzo en The
Cavern. Sebastián Martignano es aceptado y, con él, la banda se
encamina y realiza un concierto impecable [1], sin que se advierta merma de
nivel respecto a las presentaciones del año anterior. ¡Nos vemos a principios
de mayo en este mismo lugar! fue la consigna dada por el grupo a pocos días de
aquel evento... ¿Nos vemos?
Y
si algo hay en común el rock progresivo y este grupo es el cambio constante de
integrantes. Primero, se produce la desvinculación de Lorena Tammaro (cantante
y factor distintivo de Los Endos por ser el toque femenino de un tributo a una
banda netamente masculina) por imposibilidad de cumplir el compromiso. Menudo
problema en puerta que se agudiza más cuando es el recién llegado Sebastián quien
también se retira, en el vaivén de decisiones sobre el rol de vocalista y la
factibilidad que su novia pueda asumir el puesto. La siguiente movida fue
reprogramar el show y tomarse el tiempo necesario para dar pasos en firme. Así
fue y este concierto es la cabal prueba de ello. Nicolás Fontimpe fue
el primero en ser convocado y barajar la posibilidad de desenvolverse como
cuarteto (¿Un modelo Genesis 1976-1977?) debido a su doble condición de
cantante y bajista. Y un par de días más tarde arribó un viejo conocido e
invitado especial para cantar en algunos shows de la banda: Ronnie Harvey.
LLamémosle la reformulación de LOS ENDOS, un barajar y dar de nuevo,
etc., etc, etc. Y así los chicos se pusieron bajo las órdenes de Harvey
Comunicaciones para manejar mejor su carrera, se vistieron modernos y elegantes
para un formal anuncio publicitario, comunicando la nueva formación,
entrevistas y la fecha de concierto para una suerte de "¿re-debut?"
en un coqueto y mítico teatro de Zona Norte del GBA.
Foto
de Difusión de la Nueva Formación, empleada en distintas publicidades.
2
Y
el momento del concierto llegó... empezando seguros, con una canción que
conocen y apoyando de movida la "nueva" propuesta: "Land Of
Confussion", acompañados por las palmas del público asistente. Ronnie lleva
la voz cantante pero Nicolás también aporta la suya; y ello se verá
y escuchará en varias canciones a lo largo de la noche, señalando un cambio
interesante respecto a formaciones previas. La "Era Collins" es
ratificada con la segunda canción, "That´s All" y una vez
más son las palmas de la gente las que se escuchan a la par. El cantante pone
el toque gracioso jugueteando con una pandereta sobre el final, mientras que el
bajista se desplaza por toda la superficie del escenario, conectándose con
los demás músicos. Obviamente, las miradas están dirigidas a ellos (los
debutantes) pero no pareciera pesarles demasiado.
"Don´t
Lose My Number" es la novedad en el set-list y la Sala se transforma
en una discoteca. Los Endos han decidido ir en una dirección más
conocida y bien apreciada por el público, al abrazar la carrera de Phil
Collins como parte de su repertorio. "Don´t Lose..." puede
considerarse como una especie de "primer paso", si bien zigzaguean un
poco al continuar con "... una versión de una versión de una versión…"
-como la presentó el cantante- de "Your Own Special Way" (aquel
clásico de "Wind And Wüthering" que Mike Rutherford
compuso para su entonces novia y luego devenida en esposa, Angela). Canción que
la banda adoptó en la versión de Steve Hackett ["Genesis
Revisited", circa 1996] y ahora modificó, incorporándole arreglos propios
y gran final, de la mano de la dupla Gaetti-Dieguez. Para quien sigue
al grupo, son importantes los
cambios (que algunos pueden calificar como detalles): Diego tocó
mucho más libre, Silvio añadió sutiles toques de percusión y
platillos, mientras que Ronnie la personalizó mucho en su forma de
cantarla. Un aroma a balada perfecta.
"Abacab" -quinto
tema- trae la novedad de Nicolás Fontimpe asumiendo la voz líder,
sin abandonar su rol de bajista (que es importante aquí). El público se
engancha nuevamente, luego de la calma de "Your Own...", y en el
escenario comienzan a verse caras de felicidad y gestos "compinches"
entre los músicos. Esto no se ha visto antes y lo bueno es que bien
predispone al transmitirse al público. En las pausas, entre canción y canción,
se entablan jocosos diálogos con algunas personas del auditorio, enganchándose
efectivamente Ronnie con las bromas o comentarios. Demuestra tener
"muñeca" para manejar las situaciones (al igual que su
homenajeado Phil Collins, quien solía hacerlo excelente en los shows). Y así,
desembocar en lo que podría calificarse como el broche final del
primer bloque: “Missunderstanding" . ¿Por qué? Porque, acto
seguido, le llegó el turno a los fans más ortodoxos de GENESIS con el primer
obsequio del "Wind And Wüthering Medley" ["All In A
Mouses Night" en su sección instrumental final empalmándola con una
personalizada versión -en voz- de "Afterglow"], confirmando que Los
Endos "extendieron" su propuesta pero sin abandonar el repertorio
originario. Quiero decir, se interpretó material para todos los gustos del arco
genesiano pero no así de toda su "familia". De allí que, si se
esperaba escuchar material de Peter Gabriel [2] o de Mike + The Mechanics, quizás
ése pudo ser el único motivo para lamentarse, aún cuando -desde la difusión
del show y el programa que te entregaban con la entrada- quedaba claro que la
propuesta sería GENESIS + PHIL COLLINS. Por eso, a continuación del
Medley Modelo 1976, llegaron “Home By The Sea" en su versión
abreviada (¿Para cuándo la versión completa, con las partes instrumentales?)
y otro hit-single solista de Collins: "Against All Odds". A
esta altura -más en el caso de "Against..."- surge evidente que Ronnie,
por su rango de voz y la forma de interpretación, le ha cambiado el carácter a
la faceta vocal de las canciones de Genesis y Phil. ¡Atento! Si alguien pensaba
que el toque de distinción de esta banda tributo estaba dado por la presencia
de voz femenina (Lorena), el hecho de sustituirla por dos voces masculinas (y no
una) le hace conservar esa cualidad: no será de extrañar que empecemos a
escribir que la voz de Ronnie y su alternancia con la de Nicolás también
constituyan un "nuevo" toque distintivo.
Dos
momentos del show: La Banda en pleno y el mini-set de Diego Gerth
La
segunda sección "obsequio" para los viejos admiradores progresivos de
los setentas sobrevino prontito y esta vez con material de la "Era
Gabriel": la bautizada ahora “Selling England By The Pound Medley",
no sin antes el cantante presentar a cada uno de sus compañeros. Los músicos
de la banda son muy sólidos y virtuosos "per se" pero si hay un
momento en el show donde ésto es categórico es aquí, en esta saga: "Firth
Of Fifth" (Sección Instrumental), "I Know What I Like
(In Your Wardrobe)" y concluyendo con la parte final de "Cinema
Show". Poco más de trece minutos infartantes y participativos promediando
la saga (en "I Know..."). Ya escribí acerca que Diego Gerth es
un eximio guitarrista que opta más por el estilo de Daryl Stuermer antes
que el de Hackett, solo que lo hace mucho mejor que el propio Daryl.
Su técnica es brillante, su rapidez en el diapasón en digna de envidia por sus
colegas pero en la oportunidad multiplicada por mil; y con mucha mayor fluidez y
soltura. Si visitan el video que Los Endos han subido de este medley y
show, en su perfil de Facebook y YouTube, lo comprobarán. Gaetti mete
lo suyo e incursiona -en materia de percusión- durante el momento más
apropiado, que es "I Know...", más allá de darle duro y parejo
a lo largo de toda la saga y noche. Quizás Nicolás y Juan
Manuel no sientan esas ganas de "salirse de la vaina",
prefiriendo optar por atenerse a tocar fielmente sus partes y asumir el co-canto
el primero de ellos. Es allí donde al público le queda bien claro que esta
banda no es solamente la "Era Collins" en sus elementos más pop y
accesibles a la radio FM, dirigido a una audiencia y mercado masiva/o. Como su
banda & solista homenajeados, antes que nada los muchachos son músicos
profesionales comprometidos. Y, por si todavía quedaba algún “ortodoxo
insatisfecho”, la apuesta sumó la innovación del espacio solista de Diego con
guitarra de cuerdas de nylon, tomando la palabra y explicando él mismo lo que
iría a ofrecer a continuación: material "clásico", con "Horizons"
ligado a fragmentos de "Blood On The Rooftops" y
una pizca de Astor Piazzolla para coronar el mini-set. Les aclaro que
no será ésta –en el show- la última vez que el guitarrista se calce la de
“cuerdas de nylon” sobre sus hombros.
"In
The Air Tonight", con su espesa atmósfera y la añadidura del
"vocoder" por parte de Juan Manuel (siguen sumando detalles)
es la excusa para volver definitivamente a la "Era Collins" y de allí
encaminarse hacia el final del concierto. Ronnie imprime su sello sin pedir
permiso en una canción tan pero tan identificada a la voz de Phil, sacándonos
de la costumbre y perfilándola hacia formas más reflexivas y/o meditativas de
interpretar (justo con una temática en la letra próxima a lo intangible, teológica);
para luego retomar el clima más festivo e intencionalmente participativo de "Throwing
It All The Way", a modo de llevar el pulso exacto de los momentos del
show y no caer en la monotonía. Y elevarlo aún, cuando la introducción de "Easy
Lover" -nuevo tema en el set- se escucha en el Teatro. La gente se
mueve en sus butacas, canta y aplaude durante esta co-composición de
Bailey-Collins, mientras que las partes de canto de Phillip Bailey se
escuchan perfectas en la voz de Nicolás Fontimpe (¡qué aptitud
tiene el flamante bajista para interpretar voces morenas; por favor, qué
sentimiento le pone!), ¡Un gran hallazgo!. De manera distinta, Los Endos logra
mantener otra de sus notas distintivas, que es el canto a dos voces: así como Ronnie fuera
invitado a co-cantar con Lorena en la formación previa, ahora se pone
la camiseta de jugador titular y asume la voz líder de la banda, reposando ó
alternando -cuando el repertorio lo requiere- en/con la voz de Nicolás. La
diferencia radica en que, ahora y con la nueva formación, Los Endos cuentan con
dos cantantes. Como todo en la vida, se gana algo y se pierde algo. Aprovechando
el envión, seguidamente Diego "toma la posta" con arpegios
y marcaciones que preanuncian "Follow You, Follow Me", incorporándose
el resto y reafirmando el buen clima reinante del show con este primer
hit-single mega-exitoso de la historia de Genesis.
La
dupla debutante
“Easy Lover” A Dos Voces
"Another
Day In Paradise" sirve para apreciar mucho más los estilos personales
de Ronnie (voz) y Diego en el empleo de guitarra de cuerdas
de nylon, con arreglos propios y de buen gusto, por cierto. Ya el grupo, con
esta formación, había posteado en su perfil de Facebook la versión de este
cover, a modo de muestra de cómo suenan actualmente. Y, ubicado en este momento
del set, es una buena pausa calma antes de arribar a la conclusión del show.
Final que, como al inicio, no dejaron librado al azar y prefirieron cerrar con
otra canción que dominan como la palma de sus manos: "Jesus, He Knows Me" [Live
Version]. Aplausos de pié, gritos y ovaciones, con los consabidos pedidos de
tocar más. Una veintena de canciones y fragmentos instrumentales, para todos
los gustos, habían sido tocados y el público pedía más. Es entonces lo que
yo llamo "buen comienzo" para esta formación.
Los
dos temas elegidos para los BISES fueron representativos de la propuesta de
siempre: "Los Endos" e "Invisible Touch".
Impresión primera y superficial de la elección sería suponer que, de esta
manera, se conforma a todo el espectro del mundo genesiano
("Demagogia", para ser directos). Sin embargo, yo -que vengo siguiendo
a la banda- no lo veo así: el instrumental "Los Endos" viene
precedido de un solo de batería del Sr. Silvio Gaetti (como Genesis
solía hacerlo también) y es "su" momento de la noche, por más que
tracciona a la banda como una locomotora durante todo el concierto (un verdadero
"animal" tocando, que más de un grupo quisiera tener en sus filas).
Plus, es el emblema musical de la banda -su "caballito de batalla" de
todas las presentaciones-, donde TODOS le ponen garra y "dejan todo en la
cancha" [3]. Es cierto que remite a una etapa precisa de Genesis donde
instrumentalmente el entonces cuarteto brillaba como nunca; etapa que Los Endos
están particularmente interesados en capturar en sus presentaciones. Luego, es
una fija que tienes que coronar la noche, cerrando con un hit que el público
quiera disfrutar a pleno y corear. Máxime, ahora, que la banda está perfilándose
bastante más hacia el área Phil Collins. Buen comienzo de nueva formación,
buen cierre de concierto.
“Los
Endos” por Los Endos
Los Históricos: S. Gaetti & J. M. Dieguez
3
En
suma, LOS ENDOS se han renovado en sus integrantes y aprovecharon la
circunstancia para hacer algunos ajustes en la propuesta musical de
tributo/homenaje. No creo que la hayan "cambiado" al inclinarse por
sumar material de Phil Collins solista exclusivamente, prescindiendo esta vez
del material de Peter Gabriel o Mike + The Mechanics. En sí, no han variado
sino que han "enriquecido" su propuesta con nuevas composiciones pero
manteniendo el repertorio genesiano para todos los gustos. ¡Claro! Soy
consciente en entender que tocar "Don´t Lose My Number" + "Easy
Lover" implica ser mucho más accesible al gran público y avanzar en
el terreno de la música pop comercial. Pero, si se presta atención, advertirán
que se ha innovado con el mini-set acústico y no precisamente con material de
la "Era Collins"; y ello también significa enriquecer la propuesta.
Como
en otras partes del mundo, asumirse grupo tributo a Genesis aquí, en Argentina,
implica adoptar alguna de las siguientes variantes: 1) Apegarse fidedigna y
estrictamente a la propia propuesta genesiana de la "Era Gabriel", y
-entre nosotros- Genetics (Ex Rael) y Rael son/fueron los mejore exponentes; 2)
Decidir abarcar todas las épocas, aclarando que lo harán a su propia manera,
que es lo que hizo Chaneton en sus comienzos y actualmente viene haciéndolo Bad
Dreams con algunas importantes innovaciones (recodemos su fase con orquesta sinfónica,
dirigida por Angel Mahler, ó su concierto junto a Ray Wilson, en Julio del
2012); 3) algo mucho más "misceláneo" y técnico: recrear
transversalmente una etapa, sumando material de la familia o "Mundo
Genesis", que es lo que hace muy "sui generis" Visible Touch, por
ejemplo; y 4) Te abocas a la “Etapa Phil Collins”, directamente, que es lo más
frecuente en elegir por muchas bandas. Así, LOS ENDOS se sitúan en la tercera
opción [interesados en recrear la Etapa 1976 en adelante, como solía tocar su
material en vivo Genesis cuarteto, luego trío + invitado/s] y ofrecen su
propuesta bien clara y precisa en sus aspectos técnicos- instrumentales. Lo
llevan adelante en un ámbito que implica no competir en absoluto con sus pares
y disponerse como una alternativa.
Un
detalle del show es que fue registrado para una eventual edición en DVD,
algunos de cuyos cortes ya se están subiendo promocionalmente en las redes
sociales. Decisión "corajuda" por lo arriesgada, siendo que ésta fue
la primera presentación con la nueva formación. Lo afirmo, sabiendo que están
actualmente trabajando codo a codo, para ofrecer al mercado ese material fílmico
(dato chequeado de fuente oficial). Incluso muchos de los asistentes les han
ofrecido sus filmaciones y hay muchas tomas fotográficas dando vueltas
alrededor. Tendremos que esperar y ver qué se traen entre brazos los
"chicos".
La
renovación viene con amplitud de miras también: la banda ha cruzado los límites
de la ciudad de Buenos Aires (Capital Federal) y tiene la intención firme de
llevar su show al Gran Buenos Aires (ha empezado en Martínez, claro está) y
esperar propuestas del interior del país. He anticipado que dejar en manos de "Harvey
Comunicaciones" ha sido una toma de decisión importante para empezar
a manejar los asuntos y liberar a los músicos de ciertos roles de autogestión,
bajo la muletilla de "independientes". Ya lo he anticipado: en
los cambios, se gana y se pierde algo; sólo hay que reparar en el balance
final. Fue una característica muy notoria la presencia de voz femenina (Lorena
Tammaro) en el seno de la banda y se supo capitalizar muy bien esa cualidad
distintiva mientras duró. Pero creo también que Los Endos han acertado aún más
en esta elección de incorporar un cantante al que ya conocían e invitaban
(Ronnie Harvey); y sumar otro cantante más en sus filas, ya que el bajista
Nicolás Fontimpe también lo es. Recordando el show, pienso que ha sido un
"hallazgo" muy positivo porque ambos se ayudan, se complementan e
inter-actúan muy bien. Cada uno cuenta con un espacio propio para lucirse, con
Ronnie "cambiándole el carácter" a la faz vocal del repertorio y
Nicolás en su doble rol, ya que -como bajista- debe seguir un "nivel"
bastante exigente a nivel instrumental. Hay que ver cómo evolucionan ya que éste
fue sólo el primer paso.
Finalmente LOS
ENDOS, hasta el mismo Sábado 05/07 que estoy reseñando, se ha caracterizado
por variar un poco la propuesta de concierto a concierto. ¿Deberá seguir con
esa costumbre? ¿No deberían otorgar cierta estabilidad a esta remozada
propuesta y darle curso cuan si fuera un ciclo? ¿Por qué seguir variando si
esta fórmula arrancó artísticamente MUY BIEN y con el público en sintonía?
Me parece que hay un promisorio sendero por delante y esta fórmula puede darles
satisfacciones. Sigan así.
Hugo Lagar
Desde "El Lado Sur del Cielo", Julio 29 del 2014.
Notas:
[1] leer en mi perfil de facebook rodolfo hugo lagar y en la sección "reseñas de shows" en www.elretornodelgigante.com.ar mi crónica del concierto del 1º de marzo en the cavern club - buenos aires.
[2] pues precisamente ronnie, en su status de "invitado", fue el encargado de cantar ese material en conciertos pasados.
[3] como para contextualizarlo un poco con el clima de mundial de futbol que reinaba por esos días (y hubo un par de bromas al respecto, con algunas personas del público asistente).
Agradecimiento a: Los Endos y sus familias.
Fotos & data
Algunas son de mi colección personal y otras extractadas del perfil del grupo
Silvio:
¡Nos falló la cábala del teléfono celular en la final Argentina vs.
Alemania!
Los
Endos, Diario La Razón 01/07/14
Set List obsequiado por el
Sr. Silvio Gaetti
Programa del Concierto [Anverso & Reverso]