Homenaje A Chris Squire
Argentina Te Dice “Gracias”
Por Hugo Lagar
Imágenes por Marcelo Scévola & Carlos Borsarit
Secuencia: Palabras Introductorias De Marcelo Scévola Con Potpurrí De Imágenes/Canciones. Intro - Hold Out Your Hand / You By My Side (1975) - Sound Chaser (1975) - Ritual (2004) - White Fish (2004) - Breaking Down Walls (The Syn) (2006) - Machine Messiah (2009) - Entrevista - Heart Of The Sunrise - Cierre.
Crónica
En víspera del Día del Rock Progresivo (21 de
Septiembre), como es habitual en él, Marcelo Scévola nos convocó a celebrarlo
con/en un acontecimiento muy especial y caro a nuestros sentimientos: HOMENAJE A
CHRIS SQUIRE - ARGENTINA TE DICE "GRACIAS", el cual tuvo lugar en el
Auditorio de la Alianza Francesa (Billinghurts 1926 CABA) de la Ciudad de Buenos
Aires, el pasado Domingo 20 de Septiembre a las 16:30 Hs. Un homenaje "único"
y distintivo. Y allí acudimos: ex-conductores, columnistas y colaboradores de
su programa radial GIGANTES BAJO EL SOL junto a un puñado de fieles oyentes
amigos, músicos progresivos (Marcelo Pérez Schneider, Ariel Sánchez, Beto Vázquez,
Reinaldo Bertolotti, Jully Valls, Claudio D., Marian Rodríguez) de la escena
local y allegados del ambiente prog. Siempre es un buen motivo para el encuentro
para esta especie de comunión de personas que, durante quince años, escuchamos
ese mítico programa radial especializado que hace un par de años dejó de
existir y gracias a él aún sigue siendo una razón para compartir momentos,
cafés, cenas, etc.
El evento arrancó ya desde la espera misma en la puerta;
con el re-encuentro, los abrazos y esas charlas de siempre. Minutos después,
Marcelo nos invitó a ingresar en un cómodo recinto (especie de micro-cine, salón
de usos múltiples o como quieran llamarlo), en el cual daría comienzo la
proyección de videos. Sí... como lo leen. La proyección de videos musicales
que dieron cuenta de la trayectoria completa de Chris Squire, abarcando
importantísimos capítulos de su carrera solista ("Fish Out Of
Water"), primero, The Syn y obviamente YES. Una elección y secuencia muy
meditada, respetando esencialmente un criterio cronológico y -a la vez-
sentimental (dado que creo conocerlo un poco a Marcelo), apelando a movilizar
las emociones de los asistentes con las imágenes y música de las performances
del homenajeado. Desde el vamos, fue un lugar común escuchar en la previa que
la noticia del fallecimiento de Chris fue percibida por todos nosotros como la
muerte de un tío, alguien muy pero muy cercano que nos acompañó en nuestros
hogares (tocadiscos, reproductores varios, DVDs, etc.) durante años. Una
partida que nos entristeció durante muchos más días que los que nos hubiéramos
imaginado. Prueba de ello, lo viví allí mismo -al concluir cada canción- en
la fuerza de los aplausos, en los ojos brillosos y lágrimas de algunos de
nosotros. El evento así "diseñado" fue una catarsis en sí mismo y
no podía ser de otra manera: pues -como dijo Marcelo en sus palabras- un músico
puede perfectamente reproducir una partitura de sus partes de bajo pero verlo a
Chris es distinto, es único e irrepetible porque él fue el creador, el artífice,
el que ensanchó las fronteras, el que (de algún modo) amplió los horizontes
para las generaciones de bajistas presentes y futuras... Quizás allí estuvo la
respuesta a mi sugerencia anterior de convocar bandas y/o bajistas para hacer un
tributo en vivo (cuando Marcelo lo estaba organizando), en charlas telefónicas.
No era necesario nada de todo ello -expresado esto con todo respeto por los músicos
que me llamaron para ofrecerse-... era necesario verlo y escucharlo a Chris.
"In The present Of...".
Marcelo me confesó hace algunos días cómo él había
visto antes (en su mente, en su imaginación) este homenaje, con lágrimas en
sus ojos a cada paso en su diseño, su armado... Las palabras de Marcelo y el
comienzo de proyección con "Hold Out Your Hands"/"You By My
Side" (Chris Squire solista) como para sacudirnos un poco, hacernos
reaccionar. Acto seguido, la seguidilla de canciones cuyo denominador común
radicó en apreciar el talento y profesionalismo que este hombre le imprimió a
la ejecución de su adorado bajo eléctrico. Qué importa si faltó ver tal o
cual canción... el sentido era apreciar su obra, su legado instrumental en
canciones que dejaron su huella: Sound Chaser, Ritual (Versión en vivo), White
Fish, Machine Messiah y Heart Of The Sunrise, entre otras.
El homenaje incluyó la proyección de una entrevista,
donde Chris nos ofrece una soberana lección, clase de Bajo eléctrico, dispensándole
mayor tiempo a su adorado Rickenbaker que lo acompañó desde 1964 antes que a
otros bajos de su variada colección. Un video de naturaleza más bien técnica,
profesional. Y luego, concluir la secuencia con "Heart Of The Sunrise"
para -así- desembocar en el final, en el cierre mismo de la velada. Desde
luego, pueden visitar varios perfiles, incluido el del mentor y el de Gigantes
Bajo El Sol. Hay un excelente álbum de fotos de Carlos Borasit y cientos de
fotos de amigos. Aplausos cerrados, lágrimas, emociones encontradas. Sentido
homenaje, en su justa dimensión. Ojalá se repita alguna vez más. Lo vale.
GRACIAS MARCELO.
Hugo Lagar
Desde el Lado Sur del Cielo. Septiembre 28 del 2015.