Hábitat en Franz

Concierto de Despedida de Gonzalo Albarracín

Adrogué, Viernes 19 de Octubre del 2012. 22:00 Hs.

Por Hugo Lagar

5.Franz 2012.jpg

Integrantes: Aldo Pinelli (Voz, Bajo, Guitarras Eléctrica y Acústica, Percusión) – Roberto Sambrizzi (Batería y Percusión) – Elizabeth Minervini (Teclados y Coros) & Gonzalo Albarracín (Guitarra y Bajo).

Repertorio: Primera Parte: La Luna Roja y la Montaña Negra – Tema Para Universo Limbo – Sacando Punta – Pastores de Renos – Fuman en Pipa – Jardín De Noviembre – Humo Delator – Erosionado.  Intervalo. Segunda Parte: El Canto de las Cabezas Reducidas/Etnias –Guardianes del Jardín  – La Última de las Arañas Buenas – Labradora Espacial – Detenido por el Viento – Periplo.

La noche del viernes Hábitat se subió a la tarima de Franz para un motivo especial: el concierto despedida de su guitarrista Gonzalo Albarracín; quien, en busca de nuevos horizontes para su vida, partirá a radicarse en los Estados Unidos. Se suponía que debería ser una presentación con cierto dejo de tristeza, sentimientos encontrados, pero nada de ello se percibió arriba y abajo del escenario. Los cuatro miembros de Hábitat se desenvolvieron con  total naturalidad, muy distendidos y hasta risueños, jocosos. Especialmente cuando “pifiaron” alguna nota, escala, ritmo o Ely rogaba “quince minutos” de espera para programar sus teclados en algún tema. Quiero decir, reinó un clima de muy buen humor y ello fue transmitido hacia el auditorio.

Se suponía que ésta era una buena oportunidad para promocionar la re-edición XVº Aniversario de su primer álbum en estudio: “Historias Olvidadas - Remix”  y así tocar varias viejas gemas de su remoto pasado, al igual que sus Bonus Tracks. Pero tampoco hubo concesiones con el pasado salvo “Fuman en Pipa” que siempre es un infaltable en el repertorio y contó con una circunstancial introducción alusiva al próximo estreno en cines de “The Hobbit” en 3D. Del set list que “capturé” del escenario, se advertirá que “Carreras en el Cielo” (aclarándose que es una versión re-actualizada, casi como se la escucha en “H.O. Remix”) estaba planeado para el bis (“si hay”, como reza en el propio papel) pero tampoco pudo ser, por requerimientos de tiempo. Más bien se lo concibió, ya desde el e-mail de difusión, como un show más del ciclo “Tratando de Respirar en la Furia” , con la estética propia de colores rojo y negro, mayoría de temas en el set pertenecientes al álbum y con el valor agregado de incluir dos canciones nunca antes interpretadas: “Pastores de Renos” y “Etnias”, como coda final del clásico tribal y opresivo “El Canto de las Cabezas Reducidas”.

Y ya que menciono tales estrenos, expresaré que (si se quiere brindar una versión sin apelar a samplers ni tecnología sustitutiva) no es nada fácil tocar “Pastores de Renos” calcada del álbum. De modo que la versión en vivo es nueva, contando con otros matices y recursos; y un relato conmovedor por el front-man Pinelli sobre esta historia verídica de empleados (pastores) de un municipio situado en Siberia, que dejaron de percibir sus sueldos y las difíciles consecuencias derivadas de dicha circunstancia. Ya el triste relato de por sí conmueve y lleva a prestar mayor atención a la letra que a la música alegórica. Pero, parafraseando al célebre maestro Charly García, le inquiero a Aldo: ¿Por qué tenemos que ir tan lejos para estar acá?... . En cambio, “Etnias” encajó perfecto como coda instrumental a “El Canto de las Cabezas Reducidas”, no sólo por atmosfera similar (no igual) sino también porque, si se la quería interpretar, era con el único tema a compatibilizar. Al fin de cuentas, al cierre de ciclo de esta etapa de la banda, prácticamente un noventa por ciento del álbum “Tratando de Respirar en la Furia” (2010) ha sido presentado en vivo y su repertorio en shows solo tiene espacio para tres o cuatro canciones de su pasado[1] ya que mayormente están tocando temas del tercer álbum “Puente” (2006) y “Tratando…”. Es decir, puro presente.

Porque, ajustados a los requerimientos de noventa minutos y acuerdo con el Pub, la banda mantuvo su habitual estructura de show: dos partes e intervalo, con lógica reducción de repertorio. Momentos contundentes como los dos temas de apertura, “Cabezas”, “Guardianes del Jardín” y el final con “Periplo”; momentos de neto pop, de la mano de “Erosionado” y “Labradora Espacial”; y calmos con el solo de Ely con “Jardín de Noviembre” [del tercer álbum solista de Aldo], “Fuman en pipa” y “Detenida por el viento”, más lo acústico con “La última de las arañas buenas”, siempre matizada antes por la fábula de la araña. Un hecho (y denominador común con otras bandas neo progresivas argentinas como Chaneton, Nexus y 2112, por ejemplo) es que a Hábitat se le van acabando las opciones en cuanto a poder abarcar toda su trayectoria en un concierto en vivo. Está claro, por lo visto en sus últimas presentaciones, que [como afirma el calvo front-man] el criterio es priorizar la actualidad antes que su pasado. Pudiendo tocar, al menos, los “Bonus” de “H.O. Remix”, optaron por dejarlos de lado. Pero hay algo que aún es asignatura pendiente en la banda y hago público ahora: todavía, en mi opinión, los álbumes en estudio no logran reflejar la contundencia, fuerza ó polenta que le imprimen cuando su “formato eléctrico” suelta a la “bestia instrumental”. Como me gustaría escuchar esa faceta. Y si no… saquen un álbum en vivo, chicos!

Justamente, al concluir la única acústica canción, Aldo anuncia que ésta era una noche muy especial para la banda porque se trataba del último concierto de Gonzalo con Hábitat (de hecho su padre lo estaba filmando) y también se le escucho decir que un potencial candidato a guitarrista se encontraba presente en la barra del pub, paradójicamente. Ely y Gonzalo, en   el final de este período de shows de casi dos años que tomó “Tratando de Respirar en la Furia”, cumplieron con aquello que señalé en la crónica de su presentación oficial[2]: luego de hacerse camino al andar, se comprometieron con este desafío y propuesta, siendo muy evidente la soltura y fluidez que fueron adquiriendo y familiarización en cuanto repertorio. Lo curioso es que esto sobreviene justo cuando Gonzalo se despide.

Estimo que tempranamente (Octubre), Hábitat se despide del 2012 y una etapa que le ha traído muchas satisfacciones y reconocimientos, más en el ámbito internacional que el local, por “Tratando de Respirar en la Furia”. Muchos amantes del prog y medios especializados del género (locales) hemos afirmado estar presentes ante su mejor álbum y será difícil (esperamos que no imposible) redoblar la apuesta. El álbum permitió abrirles la puerta en el mercado europeo (a través del sello Lizard), de una forma diferente a aquel lejano interés escandinavo de fines de Siglo XX; y ya hubo “avances” de promoción en vivo, con la sola presencia de Aldo en Italia durante el 2011. Los comentarios del álbum en el viejo continente son auspiciosos. Sobreviene una pausa, que permitirá a Aldo Pinelli editar su cuarta producción solista (mutando respecto de su trilogía  discográfica inicial y con la participación de Roberto y Elizabeth) prevista para Noviembre de este año: “Temporada de Lluvias”. Mientras, Hábitat se dispondrá a incorporar nuevo guitarrista y ultimar los detalles para un quinto álbum de estudio, en el que ya vienen trabajando desde este año y donde Ely & Gonzalo también tocaron. Tal pareciera que se aproximan vientos de cambio en el nuevo ciclo 2013.

Hugo Lagar.

21 de Octubre del 2012.



[1] Primeros álbumes: “Historias Olvidadas”  y “Baúl Repleto de Sugerencias”.

[2] “… Distinto es el caso de las nuevas incorporaciones (circa 2010), quienes -espero- perduren en el tiempo y contribuyan al proyecto creativamente. Lo que se aprecia, hoy en día, es que cubren muy bien sus roles asignados; pero: a) Ely, quien conoce muy bien a Aldo por participar de su banda de apoyo a su carrera solista, sabe bien que Hábitat es emprendimiento muy distinto:  esencialmente una banda de rock, identificada al progresivo-sinfónico, pero con variantes estilísticas en su interior y décadas de existencia. Se le otorgó, por la confianza personal y participación mencionada, mayor espacio para sí;  en cambio… b) para Gonzalo, Hábitat es toda una nueva experiencia en su incipiente carrera, dado que nunca tocó rock sinfónico-progresivo ni tampoco la variedad estilística que hay en esta banda. Su técnica y digitación es muy buena, ejecuta fidedignamente las partes de guitarra (lo que se le ha pedido) y entiendo que –con más conciertos y tiempo en la banda- emergerá, de sus manos, la fluidez y soltura necesarias que le permitirán brillar. A ambos les desearía éxitos y les señalaría (por el conocimiento de años que tengo de esta banda) que Hábitat es un desafío, compromiso; y no un típico grupo de rock.

      “Presentación de `Tratando de Respirar en la Furia´, Franz, Adrogué. Viernes 25 de Febrero del 2011”. Publicado en varios perfiles de Facebook y páginas web de medios radiales y prensa. Leer en mi perfil de FB: Rodolfo Hugo Lagar – Mis Notas, de Marzo del 2011.