"Genetics" (ex Rael)
Teatro Sha
Sábado 15 de octubre de 2011
Concurrimos a la impostergable cita del reencuentro con el espíritu de la banda argentina que mejor hizo la música de Genesis época de Peter Gabriel en su historia, es decir “Rael”, ahora reencarnada por tres de sus miembros históricos, Ignacio Rodríguez en voz y percusión, Horacio Pozzo en teclados y Daniel Rawsi en batería; a los que se sumaron el gran guitarrista Claudio Lafalce (ex Liga Crafty, Big Time, etc.) en bajo y guitarra y Diego Chorno en guitarra eléctrica líder, con el nombre “Genetics”.
Desde el momento en que empezó a escucharse el imponente sonido del Mellotrón, subió el telón y apareció el histriónico Nacho con el traje, el maquillaje y la máscara del “Observador” de Peter Gabriel para hacer “Watcher of the Skies”, allí dejamos de lado al periodista para darle lugar al fan. ( A propósito la voz de Nacho está intacta, y sigue siendo una de las mejores interpretaciones de Peter Gabriel que hayamos visto en el mundo)
A la ovación inicial, le siguió una poco común elección de temas, como “Get ´Em Out By Friday”, “Seven Stones”, para entonces ya estábamos absorbidos por el increíble show con un gran sonido, en el cual apareció indubitable, el alma de “Genesis”, la banda que brilló entre 1971 y 1975 con Peter Gabriel en voz.
Luego fue el turno que apareciera “Rael”, el personaje de la historia graficada musicalmente en “The Lamb” presentado por Ignacio y en donde Claudio se calzó el clásico doble mango de Ruterford, combo bajo guitarra. Y aquí tampoco cayeron en lugares comunes, por el contrario “Genetics” sorprendió con la elección de los temas, “The Lamb Lies Down on Broadway”, “Fly On A Windshield”, “In The Cage”, “The Carpet Crawlers”, “Lilywhite Lilith”, casi unidos, interrumpidos solo por la explosión de aplausos, e increíblemente apareció el experimental “The Waiting Room” , que con sus climas sicodélicos le dio paso a “Anyway”. Nacho contó esta parte en la historia de la obra para crear una introducción y un final de esta parte del show con “The Lamia”
Y la recreación no fue solo sonora, la sutileza en la disposición de escenario fue la misma de la gira de “Selling England By The Pound” aquella inmortalizada en el film del show de Bristol 1974, de izquierda a derecha, guitarra (sentado), bajo, voz, batería y teclados.
Otra ovación acompañó a Horacio con le estupenda introducción (que Banks casi nunca tocaba en público por su complejidad) de “Firth of Fifht” en otra recreación única de este tema ícono del la historia del rock progresivo mundial, casi una muestra del género, y en donde el solo de Hackett fielmente ejecutado por Diego Chorno puso la piel de gallina, conclusión de la obra con el auditorio (teatro completo, por cierto, asistencia perfecta de público) de pie, y algún ingenioso espectador pidiendo “Invisible Touch” lo que provocó las carcajadas de toda la sala (“Genetics” incluido)
Siguió otra rareza “Time Table” y luego vino el final con “I Know What I Like”, el teatro nuevamente de pie aplaudiendo, pletórico de felicidad, este feliz reencuentro, para darle lugar al bis con “The Return of Giant Hogweed” festejado por todos.
Mas de cinco minutos de ovación, cantos y gritos con el telón cerrado, hizo que la banda tuviera que salir para realizar un tema mas, absolutamente “Fuera de Programa” (Les Luthiers dixit) repitiendo la aplanadora de “Watcher of the Skies” para que todos nos fuéramos a casa, silbando bajito las melodías del viejo y querido Genesis 71-75 el mas venerado por la mayoría de los fanas progresivos, y que se ha reencarnado en “Genetics”.
Las caras de felicidad de colegas, músicos presentes, y público en general de edades diversas, nos hizo pensar que esta música como bien dijo Nacho en nuestro programa el lunes previo al evento “es música clásica”, perenne al paso del tiempo (agregamos nosotros) y alejada de toda moda pueril (la moda es para las cosas menores, como el pelo o la ropa, decía Sábato), y nos hace concluir que sin dudas el espíritu de “Rael” (y obviamente el del mejor “Genesis”) se ha encarnado es este nuevo y hermoso proyecto llamado “Genetics”.
Gustavo Bolasini