Fughu
Río Negro – Malicia
Buenos Aires Club, Perú 571 Cap. Fed., 12 de Diciembre 2009.
![]() |
![]() |
![]() |
FUGHU | MALICIA | RIO NEGRO |
Abrió la velada, la banda platense Río Negro, formada por Natalia Vercesi en Voz, Alejandro Rod en Guitarra, Nicolás Parisi en Bajo y Pablo Bianchetto en Batería. Una propuesta interesantísima, con muchísimos condimentos del metal progresivo, algo de rock alternativo, la guitarra bien al frente, una base rítmica avasallante y la voz de Natalia Vercesi que transmite, intensamente, las letras de las composiciones. Por momentos, la banda tiene ambientes oscuros, con reminiscencias del Black Sabbath más actual, por otros, partes líricas y musicales en el rango de Evanescence, todo esto, mixturado con puro metal progresivo. Un sonido distintivo dentro de este espectro musical.
Siguió Malicia a puro thrash metal, presentando su 5to disco independiente, ¨Conciencia¨. Un thrash metal sumamente cuidado, creativo y muy pulido. Excelente manejo de los contratiempos por parte de la base rítmica, con Pablo Maldonado en Bajo y Alejandro Ulrick en Batería, con Santiago Kondela en guitarra, dándole las armonías y melodías a las composiciones más la poderosísima voz de Maximiliano Escobar y su despliegue incesante de intrincados riffs, hicieron un show impecable, probablemente el sonido no haya ayudado demasiado por el tipo de música de la banda, de momentos, sonaba un poco sucio, pero dio una muestra cabal de lo que puede darnos Malicia en escena.
Cerró el show, Fughu. Otra excelente muestra en escena de esta banda de músicos virtuosos, todos ellos al servicio de la banda, y de las canciones. Sonaron más fuerte que en el show que vimos en el Teatro Colonial, en este show, probablemente hayamos experimentado la versión mas metálica de ellos en este show con una presentación llena de virtuosismo, pero sin excesos, delicada técnica, fusión de géneros y muchísimo humor, como habitualmente lo hacen, los Fughu nos han dejado maravillados con otra nueva performance.
A la voz y el manejo del escenario de Santiago Burgi, se le contrapone el trabajo de las melodías por parte de Ariel Bellizio en guitarra y Marcelo Malmierca en teclados, mientras que Alejandro López en batería y Juan Manuel López en bajo, llevan las bases de los temas a niveles inusitados. Los pirotécnicos intercambios de escalas entre guitarra y teclados, llenaron de música al Buenos Aires Club, mientras que la base avasallaba por su potencia y buen gusto. Y Burgi desplegando todo su caudal de voz y carisma sobre las tablas. Otro show súper-recomendable y esperamos mas de la banda.
Agradecemos una vez mas a Selva Effron (manager de Fughu) por la invitación y la asistencia dispensada.
Lista de temas
Goodbye
Absence
Ashes
Red V
Dry Fountain
Santa
Evil Eyes
Human Ways
Alejandro Nakakoji
Espectacular
recital en día sábado en el Buenos Aires Club, allí en San Telmo. No conocía
el lugar y me pareció muy agradable. Todo de madera, lo que hace que el sonido
sea aun mejor.
Para mi fue una grata sorpresa el
comienzo del recital. Abrieron el fuego una formación de mi ciudad (
Luego siguió la agrupación Malicia. Con una mezcla de Judas y Slayer, hicieron sacudir las cabelleras (no es mi caso) con su heavy poderoso. Muy bueno el dúo de violas, teniendo en claro que es lo que quieren arriba del escenario.
Y lo que me imaginaba sucedió. Fughu me sorprendió con su disco. Ya lo tenía, hace mas o menos un mes y me habían gustado mucho. No se si es la necesidad de que se muevan las bandas del palo en mi país, pero como el progresivo o sinfónico no es negocio, uno esta ansioso de asistir a eventos como el del sábado pasado. El tema que este quinteto, en vivo, son una aplanadora. Desde los pasajes acústicos, a los tempos bien metálicos, no pararon de destriparte con su sonido y su puesta en escena. Realmente no tienen nada que envidiarle a ninguna banda extranjera. Son letales en vivo. Un cantante que no solo se canta todo, sino que es carismático. El tecladista es un animal batiendo sintetizadores, sus solos fueron de una calidad espectacular (tiembla Jordan Rudess). El batero es una mole sosteniendo la banda. La viola cuando pela te pone la piel de gallina y el bajista, sin mostrarse tanto en el escenario tiene también lo suyo. En síntesis: hacia años que no escuchaba una banda nacional, tan profesional y tan bien cuidada como Fughu.
José Florentino
(La Plata)