Focus en Argentina

Teatro Astral, Martes 25 de Marzo de 2003

Atrás quedaron los tiempos dónde Argentina disfrutaba las frecuentes visitas de bandas de primer nivel y en su mejor momento. Por los escenarios porteños vimos pasar a verdaderos “monstruos” como Jethro Tull, King Crimson, The Flower Kings, Pendragon, IQ, Rick Wakeman, Yes o Emerson, Lake & Palmer... esos fueron tiempos de abundancia... y de grandes lujos.

Por eso, al enterarnos de la visita del remozado Focus nuestros corazones volvieron a palpitar ante la posibilidad de presenciar el show de una de las bandas señeras en la historia del progresivo.

Si, Focus, sin el virtuosismo de Jan Akkerman, sin la precisión de Pierre Van der Linden... pero con Thijs Van Leer, el cerebro y el espiritu de esa leyenda.

¿Que Akkerman no estuvo presente? ¿Quién se dio cuenta? El espectacular Jan (¡Qué casualidad!!!) Dumée por un instante se vistió con sus lujosas ropas y logró el milagro: ni nos dimos cuenta que era otro el guitarrista. ¿Qué al final del show nos enteramos que Van der Linden no estaba presente? Entonces, ¿Quién era  esa aplanadora detrás de los tambores? ¿Bert Smak? ¿Y ese quién es??? Y en el bajo, instrumento que nunca tuvo dueño exclusivo en Focus, la sorpresa: Bobby Jacobs, (el hijo de la esposa de Van Leer) haciendolo suyo a fuerza de talento y personalidad. ¡Si señores, el mejor Focus que podríamos esperar! Un viejo sueño se estaba cumpliendo.

En lo personal, jamás pensé tener presente a los heroes holandeses. ¿Tantas veces soñé con escuchar desde una platea aquellos viejos clásicos que me emocionaron treinta años atrás: “Hocus Pocus”, “Sylvia”, “Harem Scarem”, “La Cathedrale de Strasburg”... y el impresionante “Eruption”. Todavía sigo pensando que en realidad fue un sueño...

Por favor, no me pidan ser objetivo. Este no fue un show cualquiera que uno pueda analizar con cierta objetividad. Este fue un show en dónde la pasión se apoderó de los presentes, un espectaculo para los oídos y los ojos. No sé si los organizadores tuvieron presente esta circunstancia al momento de discutir cifras y superar el temor inicial ante la pavorosa situación económica que vivimos los argentinos. Seguramente que no. Mis gracias a esos “locos” por tanta música y emoción.

Algunos dicen haber escuchado que también tocaban esa noche el buen guitarrista Diego Mizrahi y Nexus, la banda progresiva argentina más conocida  en el exterior... De eso tampoco estoy seguro, pero si fue así, que me disculpen, esa noche mis sentidos estuvieron puestos exclusivamente en Focus. Y creo que nadie se puede enojar por ello.

 Sergio Vilar

Nucleus

http://www.nucleusprog.cjb.net