Ciclo Progresivo - Segunda Parte
Viernes 4 y sábado 5 de noviembre de 2011
Llovera – Ünder Linden
Redd - 2112
Centro Cultural Virla – Ciudad de Tucumán
En los días que corren no es nada fácil armar festivales progresivos (ni de música que no sea masiva) y un enjundioso proyecto se iba a desarrollar que ameritaba nuestra presencia, en la bella ciudad de Tucumán.
El primer día de la convocatoria, era el caluroso viernes 4 de noviembre en el hermoso Centro Cultural Virla, un complejo que alberga un anfiteatro para trescientas personas con una acústica fenomenal, una muestra permanente de pinturas, vestuarios de teatro, venta de discos y actividades culturales similares.
La cita era a las 22:30 horas, para ver primero a la banda local “Llovera”, liderada por el cantante y bajista Adrián Llovera (una voz a los Ian Gillan) que junto a sus tres hijos (batería, guitarra y en esta ocasión ausente el teclado) conforman “Llovera”.
Se presentó en una formación de power trío, basado en las melodías, cercano en sonido a JAF, y cumplieron con su show de una hora.
Luego el cierre del primer día estuvo a cargo de Ünder Linden, una de las mejores bandas progresivas instrumentales argentinas de la actualidad, que brilló en los escenarios de Brasil y el Uruguay, para ofrecer un show como siempre impecable, desde lo musical y desde lo visual con gran concepto de lo que debe ser un show.
Desde los musical, un repertorio basado en sus discos, en vivo y el de estudio, con temas ya clásicos con “New New”, “Linden” con su lograda introducción solista del bajo de Jorge Dal Cin, mas temas nuevos de lo que será su próximo álbum a editarse en el año 2012, temas con mayor presencia del teclado de Ezequiel Flores, como “Empatía” o “Caminata Lunar”, hasta el bis, un viejo tema de la legendaria banda platense de los años ochenta “Farenheit” , el tema “14/8”, con un sonido mas rockero que la versión original.
Además el show aportó desde lo visual, con los contrapuntos entre los instrumentos, “actuado” por los músicos, el aporte de Ezequiel “colgándose” los teclados “alla Wakeman” para salir al frente del escenario a tocar, y el humor sin par de Roberto Medina en un virtuoso y expresivo violín desplazándose por el escenario, mas la cuidada presentación de los músicos siempre a cargo de Mario Gimeno dejando momentáneamente su personal batería, el aporte tímbrico de los teclados de Gabriela González y la cada vez mas suelta y potente guitarra de Jati Signorio que cada nuevo show suena mas adaptada a la banda (Jati es la última incorporación al grupo).
El sábado 5 de noviembre, era la segunda cita del ciclo, de esta “Parte Dos” que continuaba con la presentación del pasado mes de octubre en el mismo Virla, de Redd, Yuelze, Redd Land y Amigos, Bledo y el Pollo Raffo.
pero hubo un hecho que realzó la misma, que fueron invitados por la organización los amigos de Ünder Linden a abrir la jornada final del ciclo, con una mini presentación de cinco temas, adonde tocaron otro tema nuevo “Intentango” unos aires de tango sumamente logrados en el formato instrumental melódico progresivo de los platenses.
Luego fue el turno de los dueños de casa, la legendaria banda tucumana “Redd”, con sus miembros fundadores Esteban Cerioni en bajo y voz y Luis Albornoz en guitarras, con el aporte de músicos invitados como los bateristas Bernardo Yácono (ex Initial Gravity) y Facundo Macció; y en las voces el citado Adrián Llovera y Matías Kotler de la banda tucumana Pescadores.
El show fue impactante, con un sonido de “trío rabioso” (esta vez sin teclados), con notables versiones de “Tristes Noticias del Imperio” y “Reyes en Guerra” a tres voces (Cerioni, Llovera y Kotler) realmente impactante, mas los temas nuevos “Dios Químico” (estrenado en los shows de Reunión) y “Larvas”, y un paseo por los clásicos de Redd como “Frankestein”, “Dedos Tristes” o “Asesino Sentimental”, con un Cerioni cantando mejor que nunca, en otro show brillante.
EL cierre estuvo a cargo de otra banda de trayectoria, “ 2112” , que brindó un potente show donde hubieron temas de los tres discos del grupo, pero el mismo estuvo mas enfocado en los temas de su próximo disco a editarse seguramente en 2012, con un sonido mas cercano al heavy metal melódico.
A
la brillantez instrumental de la virtuosa guitarra de Juan Tambussi y la batería
de Sergio Moscatelli, se le sumo la apoyatura del bajo de Gabriel Costa que además
cantó mucho y bien (debería hacerlo mas) durante todo el show, brindando mas
cuerpo a la voz líder de Germán Ivaldi.
Desde lo musical, desde lo artístico, podemos decir que el ciclo fue brillante, pero sería injusto soslayar la poca convocatoria de público al mismo, lo que nos hace pensar que esa tendencia, lamentablemente cada vez mas acentuada y tenaz (y en todas partes), va a acabar con los festivales (progresivos y de los otros), va a hacer que las bandas no toquen mas y no haya posibilidades de ver música en vivo, con lo lamentable que esto suena, ya que la música "ES" en vivo.
Esperemos que no sea tarde para lágrimas.
Gustavo Bolasini