Chaneton En “The Cavern Club”

Buenos Aires, Viernes 12 De Agosto 2011. 19 Hs.

 

Músicos: Alex Chaneton (Guitarras Eléctricas); Adrian “Marques” Gómez (Bajo); Carlos Kleppe (Teclados & Coros); Jano Pérez Sarmenti (Batería) Y Patricio Villanueva (Voz & Pandereta)

Set-List: Canción Por América – Faces Metting In Your Hands – Montaña Negra/Dolphing´S Song – Hermus Invento – Seis Flores En El Cuarto – Questions Inside The Picture – El Hombre De Gris – Sidefavo, El Inmortal. Bis: The Secret Box.

Con el único motivo de disfrutar de su música y bajo el formato de un “After Hour” show, Chaneton convocó a sus seguidores y al público en general -a través de las redes sociales y el “mailing list”- a una “matineé” de viernes por la tarde-noche en el mítico y paquete “The Carvern Club” Buenos Aires (Paseo La Plaza, Avenida Corrientes al 1660), ofreciéndonos un show de poco más de una hora de duración, en el año de su décimo quinto aniversario de carrera.

Dadas esas características, la banda ofreció un compacto y equilibrado set representativo de sus tres álbumes en estudio de su trayectoria, sin apelar a los “covers” de Génesis, Marillion o Rush, por más que la muchachada los pida una y otra vez. Está bien… los “covers” fueron su caballito de batalla en sus comienzos y hasta les reportó la edición de dos álbumes “tributo”[1]. Pero, desde el momento en que presentaron en sociedad “The First Lights of the Century” (segundo álbum de estudio, edición independiente del 2004) en el Teatro Santa María (Buenos Aires, también), quedó muy en claro que Chaneton era una banda con carrera propia y empezaba a despegar con éxito del fantasma “banda tributo”, a diferencia de otros.

Esta vez, el concierto fue tan conciso como contundente en su performance. No voy a describir los desempeños de cada miembro o cómo se interpretaron las canciones en particular porque ello ya lo he hecho en las crónicas previas. Pero sí voy a destacar que el repertorio elegido pareciera consistir una especie de colección de grandes temas de la banda. Máxime los pertenecientes al primero (“Questions Inside The Picture”, del 2000) y segundo álbum –según consta por su permanencia en el set-list, a lo largo de estos años-; mientras que “Canción por América” y “Hermus Invento” (de su tercero y más reciente álbum en estudio “Sombras Distantes”, 2010) se perfilan en idéntica dirección, por más pegadizos y festivos que atractivamente resulten para una presentación en vivo. Distinto es el caso de “Sidefavo, El Inmortal” pues el sentido (histórico) de su letra y el desenvolvimiento instrumental, de neto corte progresivo, nos hacen delirar y deleitar a los asistentes.

Sin embargo, lo que aún no logro “captar” en los tres álbumes de estudio es esa pirotecnia y potencia arrolladora que los cinco integrantes despliegan con total soltura en el escenario, sumándole esa telepatía musical que tienen y que te hace percibir como si estuvieran tocando “de memoria”. Es toda una cuestión de actitud que el público percibe y así se lo hace saber con sus gritos y aplausos. Chaneton es una banda que se desempeña por igual en grandes teatros como en ambientes reducidos -Chacarerean Teatre, (4/12/2010)[2] ó en esta presentación misma-. Pero, por lo visto hasta ahora, es en estos últimos (Pubs, Teatro-Restaurants) donde la cercanía y el rapport con el público los hace lucirse más y sin creérsela”. Esta tarde-noche fue un claro ejemplo de lo que afirmo, cuando Patricio dialoga con el público –entre tema y tema- ó hace participar en el canto; como -por ejemplo- en “Canción para América”, “Hermus Invento” ó en el bis mismo con “The Secret Box” (“temazo” de su primer álbum). Su histrionismo es tal que poco importa la veda electoral cuando de cantar “El Hombre de Gris” (dedicada a las personas fallecidas en Plaza de Mayo aquel fatídico 20 de Diciembre del 2001) se trata, advirtiéndose  compromiso político que algunas de sus letras reflejan[3]. Y, al igual que hace ocho meses atrás, no debo olvidarme que también tocan muy buenos lentos, como “Seis Flores en el Cuarto”.

Quizás la sorpresa de las actuales presentaciones radica en que cada vez más se va “castellanizando” el canto de los temas de los primeros dos álbumes. En  “The Cavern Club”, fue el turno de “Black Mountain” (“Montaña Negra”, que la tocaron enganchada junto a “Dolphin´s Song”), además del lento anteriormente mencionado, el cual ya venían cantándolo así desde hace un tiempo. Eso sí, lo que no constituye para nada una sorpresa es la técnica y digitación supersónica de Alex en su guitarra (nuestro héroe es ¡imparable!), así como las actuaciones de Patricio.

Antes de la última canción y como es de rutina, Patricio nos presenta a cada uno de sus compañeros, aún cuando –mucho antes durante esta “matineé”- había destacado que lo más importante en estos quince años de carrera era y es que son fundamentalmente un grupo de amigos; algo muy bien notorio arriba y abajo del escenario. Concluída la magistral “Sidefavo, El Inmortal” (cierre formal del show), el público pidió de pié y ovacionando por más; y fue el momento para el querido y ya antiguo clásico “The Secret Box”, sin lugar para nada más, por compromisos de cartelera. En fin, un nuevo concierto ha acontecido y me parece que éste sería un muy buen repertorio como para reiterarlo y registrarlo para un “álbum en vivo”. ¿Por qué no?

Hugo Lagar

Buenos Aires, 13 de Agosto del 2011.

[1] Ellos son “Cinema show. Tributo a Genesis & Marillion” (New Mellotron Records 2, del Año 2000) y “Cinema Show II. Tributo a Genesis” (Edición Independiente, del Año 2005).

[2] Sugiero leer mi crónica de concierto en Nota respectiva en mi cuenta de Facebook, 6/12/10.

[3] Inclusive como en la mismísima “Canción por América” ó “Sidefavo…”, que se escucharon en esta tarde-noche. A tal efecto, recomiendo la lectura de mi análisis del tercer álbum, en la Nota del 11/02/2010 de mi cuenta de Facebook (http://facebook.com/rodolfohugo.lagar) ó un artículo profundizado por pedido (gratuito) a dirección de e-mail: rhlagar@yahoo.com.ar