Buenos Aires Arte y Rock 2004
Teatro I.F.T – 06/11/2004
Chaneton – Atempo – Cast
Sin dudas no era un evento más, un show más, sino la idea de vivir una jornada al estilo de los grandes festivales progresivos del mundo, como el Baja Prog de México o el Near Fest de Estados Unidos (por citar los dos más grandes).
Tres grandes bandas convocantes, una muestra gráfica, shows clásicos en DVD para matizar la espera entre bandas o la posibilidad de ir a tomar algo al buffet del teatro, o comprar discos en los puestos de venta del hall del mismo (había varios sellos presentes, Viajero Inmóvil y Mellotron de Argentina, Mylodón Records de Chile)
La jornada arrancó a las 19hs con la apertura de las puertas del lugar, y la posibilidad de ver la muestra gráfica de Daniel Orono en el hall, autor del arte gráfico de varios discos progresivos (Uqbar, Hyacintus, etc.), mostrando desde el boceto original al cuadro final y la tapa del CD terminado.
A las 19:30 horas comenzó la proyección de Selling England By The Pound Tour 1974 con el show que brindara Génesis en el Teatro Bristol de Inglaterra, y la mayoría de la gente entró en la sala a disfrutar.
A las 20 horas, salió a escena la banda Chaneton, con Patricio Villanueva disfrazado y dispuesto de demostrar una vez más que es una autentico líder en el escenario, el resto de la banda (Carlos Kleppe en teclados, Jano Pérez Sarmenti en batería Adrián Gómez en bajo y Alex Chaneton en guitarra) no se quedó atrás y salió a dar todo, con un recorrido de temas que abarcaba sus clásicos y temas de ambos discos (“Questions Inside The Pictures” y el recientemente editado “The First Lights of The Century”), deleitando a la concurrencia (bastante llena la sala, por entonces, desmitificando eso que no se puede ser puntual) con temas que hacía mucho no tocaban, “Tears in The Rain”, “Secret Box”, y mas.
La joya de la noche llegó promediando el show con un hermoso y climático tema nuevo, cantado en español, y dedicado a los muertos en Malvinas que formará parte de su próximo disco, que fue muy aplaudido.
Un gran show despedido efusivamente y con pedidos de bises (que no se pudieron hacer por cuestiones de tiempo, tal como en los grandes festivales).
Pegado al show, comenzó la proyección de otro DVD, “Script For A Jester Tears Tour 1983” de Marillion, otra rareza que fue seguida con interés.
Apenas pasadas las 21:30 fue el turno de la segunda banda progresiva argentina, Atempo.
La expectativa era muy grande ya que presentaban nueva cantante, nueva música y estaba latente la posibilidad de comparación.
Y fue sin dudas la grata sorpresa de la noche. Atempo deslumbró.
Un show impecable, con un sonido más “picante” en las re - versiones de los temas de su disco (“Abismos del Tiempo”) como “Cárcel de Sueños” o “Lluvia Mística”, y una nueva cantante impactante, la señorita “Zeta”, por su increíble y trabajada voz (mezo soprano), por su arrolladora presencia escénica (una auténtica “front woman”), y una gran versatilidad en la interpretación de los temas.
La nueva música de Atempo es ecléctica, variada, rica (progresiva, en síntesis, con toques hard y líricos), desde los aires de tango (alla Alas) en Tan – Go un estupendo instrumental urbano, la suite hard progresiva sinfónica “Kiara” de quince minutos que arranca con una hermosa guitarra eléctrica sola (alla Hackett), sigue con aires oscuros opresivos y coros diversos, deriva en una vibrante parte con toques líricos (donde se destaca Zeta) de gran impacto.
Otro de los temas de su próximo disco que se llamará “El Circo de Los Túneles” (una obra de concepto), también una suite que combina lo hard progresivo lírico (alla Nightwish), con el sinfónico melódico (alla Arena).
En síntesis, un show brillante, una banda afiatada (Eduardo Aguirre en guitarras, Claudio Fazio en batería, Hiro en teclados, Pablo Villanueva en bajo, más la mencionada Zeta en voces), una increíble cantante, una nueva música sorprendente (que va en otro dirección respecto a su primer disco, y está bien que así sea), hacen que esperemos con ansiedad el nuevo trabajo y los próximos shows de una agrupación que dará mucho que hablar, la ovación final de despedida lo afirma.
Rato de descanso para algunos que salieron a refrescarse, y a tomar algo, y espacio para otro “momento mágico” y curioso en el evento.
Cuando comenzó la proyección de “Yes Acoustic Tour 2004”, la gira acústica que hizo a principios de año Yes en Estados Unidos, con su mejor y tradicional formación (Anderson, Wakeman, Squire, Howe, White), hizo que mucha gente volviera rápido a la sala, y lo que es mejor “aplaudiera los temas” al término de los mismos, como si la banda estuviera en el mismísmo teatro I. F. T. (¡!)
Un poco más allá de las once de la noche, subió el telón para el cierre internacional del evento, con la tercera visita a la Argentina, de los mexicanos de Cast.
Cast también estrenaba formación y disco.
Además del fundador y
compositor Alfonso Vidales en teclados, ahora la banda se conforma con Carlos
Humarán: Guitarras y voz, Kiko King: Batería, José Torres: Vientos, Flavio
Jiménez: Bajo, Guadalupe Acuña: voces y coros
Y
el show fue sumamente ajustado, haciendo hincapié en el nuevo disco
“Nimbus” en el cual además de los toques genesianos habituales incorporan
sonidos hard progresivos (sobre todo en guitarra y batería), desfilaron el bellísimo
tema “Sucio Niño Bien”, la suite dedicada a la catástrofe de las torres
gemelas “911”, temas de su anterior disco “Al Bandaluz” como
“Jerezcali” o el melódico “Damajuana”, y hubo espacio también para un
logrado medley de solo piano a cargo de Poncho Vidales para recorrer la rica
historia musical de la banda con sus clásicos en versión instrumental.
Un gran show que cerró un festival muy hermoso. Aunque todavía quedaba lugar para la camaradería y el reconocimiento en un lunch final para músicos, prensa, e invitados.
Quedó
en claro que los duendes de la buena música existen, y que los festivales
internacionales pueden realizarse en nuestro país, solo hace falta acompañarlos.
Gustavo Bolasini