Baalbek & Ünder Linden

El Teatro – La Plata, Viernes 4 de Julio del 2014. 21 Hs.

Segunda Parte

Por Hugo Lagar

 

Baalbek

Músicos: Gonzalo Romero (Guitarra) - Fabián A. Vera (Bajo) - Ariel Ruíz Mateos (Teclados) - Teresa Murad (Teclados) y Ricardo Lombardi (Batería)

Repertorio (Set List): Fata Morgana - El Tunel - Gilgamesh - Epopeya - Me fui - El Boxitracio - El Felpudo - Heliopolis - Nibiru.

 

Crónica

3

La noche del viernes 4 de Julio, como ya he anticipado (en la primera parte), luego de Ünder Linden, le llegó el turno a los "legendarios" Baalbek [en octubre próximo cumplirán sus veinte años de carrera]. Personalmente, tengo vagos recuerdos de la primera vez que los vi, allá lejos y hace tiempo, por 1999 -creo- en el Buenos Aires Prog y en Quilmes Prog Festival. Por lo que asumo que demasiada agua pasó por debajo de este "puente" hasta nuestros días. Admiradores y auto-reconocidos como “progresivos” -al igual que sus pares “primos” del concierto-, Baalbek cultiva un estilo diferente de prog-rock y de allí la diversidad de propuesta en una misma jornada. Sólo dedicarse a escuchar su único/primer álbum de estudio publicado ("Fata Morgana", Runner Records, 2000) y los nuevos temas que van ofreciéndonos en los conciertos [5] para dar cuenta de mi afirmación. Sin mayores dilaciones, pasaré a reseñar su set...

Tapa de Fata Morgana (Runner Records, 2000)          Foto de la Formación Actual

4

Liderados por los "históricos" Gonzalo Romero y Fabián Vera, Ariel Ruíz Mateos y la nueva sangre que aportan la tecladista Teresa Murad y el baterista Ricardo "Poyo" Lombardi, la banda arrancó el set de cierre con su clásico "Fata Morgana" (de homónimo álbum) y fueron tan arrolladores como sus amigos de Ünder Linden. La disposición de los miembros en escenario fue diferente [vistos desde las mesas]: en el ala centro-derecha se situaban ambos tecladistas, de equilibrada y destacada actuación; mientras que el centro era dominio de Fabián y todo el ala izquierda estuvo reservada para que Mr. Guitarra Romero haga de las suyas con el diapasón y cuerpo de su apreciado instrumento. Naturalmente, detrás, "el arquero" del grupo Ricardo Lombardi sosteniéndolo todo rítmicamente. Como sus predecesores sobre tablas, la banda hizo uso de pantalla trasera para proyectar imágenes e iluminación pero tampoco necesitó de una parafernalia escénica especial por idéntica razón: el secreto estuvo en la música; y a ello se avocaron/abocaron.

Desde las consolas, en primer piso de EL TEATRO

Escribí "cultiva un estilo bastante diferente" y aclaro que lo es en relación a sus pares de la jornada Ünder Linden; ya desde su caballito de batalla de años "Fata Morgana", uno de los pocos representativos temas del primer álbum que tocaron. Este clásico, ya desde el vamos, te ubica en el sello Baalbek: un tratamiento de sonido bastante contemporáneo, con un guitarrista que lidera, dos tecladistas que se complementan muy bien en sus roles y se llevan su parte de protagonismo [6] y una base rítmica tan sólida, fortísima como "pegadiza" a la vez. El quinteto suena potente en vivo, al frente y con diferentes niveles de estridencia (si aceptan esta descripción) en un guitarrista pirotécnico -si es su intención- pero también muy sutil y limpio en la manera de ejecutar cuando los temas lo requieren. ¿Lo asociaran a Rush? ... Seguramente, si se quiere buscar un punto de referencia, pero es solo en principio. El grupo tiene una identidad musical propia y algunas de las “nuevas” gemas interpretadas aquí demostraron la variada paleta estilística propuesta, más allá de la referencia. Un ejemplo de ello lo escuchamos en la intro a "Epopeya" y "Nibiru", donde los teclados llevan la batuta y todos se ajustan apropiadamente a atmósferas y climas propuestos.

A diferencia  de U.L., Baalbek seleccionó un set distribuido entre tres temas del primer álbum y entiendo que anticipos de lo que constituirá material del próximo y postergado segundo álbum [7]. Una buena forma de promoverlo ya que escucharlo en vivo y/o tal vez viendo algún video subido a YouTube son las únicas maneras de ir familiarizándose con esta clase de actualidad del grupo  hasta que tengamos el nuevo álbum en nuestras manos. Así, conforme puede leerse en el set-list de la noche, de su primer álbum, la banda abrió con el tema homónimo al título e interpretó "Me fui" y "El Boxitracio". "Me fui", luego de "Epopeya", se erige como una perlita calma apreciada donde se confirmo lo expresado antes: esa guitarra de Gonzalo bien al frente liderando, con una base potente y teclados envolventes, te cala hasta los huesos. LLegada la sección final, las sutilezas aportan su cuota y el marco lumínico hace su juego, para que todo conjugue. Bien pegadito a "Me Fui", la contracara estilística y más pirotécnica continuó con "El Boxitracio", formando el material del álbum "Fata Morgana" un todo, un mono-bloque que se escucha sutilmente de manera algo diferente ahora con esta nueva formación. Para un  show como éste en particular, pongo especial atención a lo que supongo que será el nuevo material porque me da la pauta de lo que iré a adquirir/escuchar en un futuro que espero no sea tan lejano. Como con el primer álbum, me pregunto si exactamente transmitirán en el estudio lo que se ve y escucha en vivo porque fueron categóricos y arrolladores.

Cuatro fotos personales del set, en distintos momentos y desde distintos ángulos

5

Para concluir, estoy muy complacido en haber asistido a esta especie de "Show 2 x 1" con dos bandas platenses que la vienen remando y se las traen. Celebro que compartan cartel porque es un ejemplo no tan frecuente en el ambiente prog-rock y demuestra la amistad entre sí (que se siente) tanto como la seguridad artística que tienen cada banda de/por sí misma. En lo atinente a la música, el concierto demostró las respectivas etapas y propuestas por las que ambas bandas transitan hoy en día, observándose una de las puntas del iceberg de la calidad que exhibe La Plata en materia de rock progresivo desde hace un par de años. Y lo escribo así porque Baalbek y Ünder Linden son dos de las bandas locales que forman parte de la movida "La Plata Prog Festival" (que va camino a su quinta edición este 2014) y la estructura "El Colectivo Platense". Retomando la 2ª parte (y final) de la crónica, excelente show y es de esperar que se repita tanto como el de la presentación oficial del segundo álbum de Baalbek. Que así sea!

Hugo Lagar

Desde el Lado Sur del Cielo

Julio 21 del 2014

Notas (Se respeta numeración continua desde la primera parte):

[5] Según la opinión de mis amigos, que los siguen frecuentemente, pues -como reconocí- hacía muchísimos años que no los iba a ver.

[6] Puesto a investigar, advertí que no siempre hubo dos tecladistas en la carrera de la banda. En su pasado registra el empleo de un saxofonista, quien daba una mano en los teclados también. En la actualidad, Teresa se incorporó (junto al baterista Ricardo Lombardi) muy recientemente, debutando ambos en el set del Festival de Bandas del Teatro Opera de La Plata el viernes 26 de Julio del 2013.

[7] Al respecto, les informo que oficialmente se anunció su grabación a comienzos del mes de mayo, en un post de Fabián A. Vera (04/05/14) en el perfil de Facebook de la banda [Baalbek Rock Progresivo], cuyo texto es: "Y ya arrancamos con la grabación del segundo disco... Baalbek a pleno." (incluyendo la foto de la actual formación, que se reproduce aquí y hecho que supone que dicha integración estará a cargo).

Agradecimientos A: Fabián Alejandro Vera y Felipe Surkan.

Fotos: Excepto el afiche promocional, banda (leer Nota 7), logo y tapa del primer álbum, todas son tomas personales mías y expresamente dispuestas a compartir.