Pulsónica, Baalbek & Volvox
Che Yo Te Avisé (Bs. As., Sábado 3 de Junio 2017)
Fotos & Crónica: Hugo Lagar
Intro
El sábado 3 de Junio tuvo lugar en Buenos Aires un triple concierto con tres grupos que algo de trayectoria tienen en el ámbito local del prog-rock. Ciertamente, no todos los días tenemos la posibilidad de ver y escuchar a tres bandas de notable calibre y con un currículum apreciable, empezando por el hecho que sus carreras artísticas no bajan de la década de existencia (siendo Baalbek la “Decana). Ahora bien, el problema es el de siempre: la poca asistencia de público. ¿Qué está pasándonos, aún cuando la propuesta era más que interesante y variada? Uno entiende que este género no sea una moda (como sí lo fue en los setentas) pero, después, a no quejarse… Hay equipos.
Pulsónica
Músicos:
Jorge González
(Batería) - Marcelo
Alejandro Tubio (Guitarras) - Julián
Cusmano (Bajo) & Tomás Sivadón (Percusión). Invitado: Marcelo Pijachi
en Peter Gunn
Set-list:
Tribaloide - Pulsar - Supernova - Caminando descalzo - Metrópoli 1926 - Jaguar
- Carrera de Insectos - Peter Gunn (Cover) & Movimiento Perpetuo.
Crónica:
La movida arrancó con Pulsónica, que amalgama elementos de fusión y
prog-rock, en un formato netamente instrumental y con la faceta percusiva como
protagonista. Temas de sus tres álbumes y un cover... Peter Gunn de EL&P,
con un invitado de lujo: Marcelo
Pijachi (Volvox) en los teclados, elevando la apuesta en una versión antológica.
Pulsónica si suma teclados... agarrarse fuerte porque van a dar que hablar.
Lamentablemente, no están mostrando algo de lo que están amasando en el
estudio, de cara a su cuarto álbum. Se desenvuelven como pez en el agua
variando el repertorio perteneciente a sus vigentes álbumes. Por ejemplo...
“Caminando descalzo” no suele escucharse a menudo y esta noche Marcelo
Alejandro Tubio se calzó la “acústica” y lideró como los mejores,
demostrando el cuarteto una versatilidad enorme. No es casual que empleen
invitados en los covers -recordar su performance previa junto a Claudio
Delgift- pero sería interesante verlos tocar con un “quinto” el repertorio
propio. Es más... quedó afuera “Owner Of a Lonely Heart” (que estaba
previsto para los bises). Y de la banda de “los pelados” pasamos a...
Baalbek
Músicos:
Fabián Alejandro Vera (Bajo) - Gonzalo
Romero (Guitarra eléctrica) - Ariel
Iván Ruiz Mateos (Teclados) - Teresita
Murad (Teclados) & Ricardo
Poyo Lombardi (Batería).
Set-list:
Epopeya - El Tunel - Gilgamesh - Me Fui - Fata Morgana - El Felpudo - Heliopolis
– Nibiru
Crónica:
... la banda de “Los Plateros” (en obvia alusión a La Plata). Ciertamente,
por más que el set-list haya sido el mismo que la banda viene tocando cada vez
que comparte cartel o en ocasión de Festivales, éste en particular no fue un
concierto más. Fue EL CONCIERTO de Baalbek porque sonaron como la puta madre.
No podías dejar de prestarles atención por la manera en cómo tocaron estas
bestias del prog-rock local. Está bien... son más de veinte años de carrera
pero esta noche fue muy especial: el querido Ricardo
Poyo Lombardi se despedía de la banda arriba del escenario y por la puerta
grande: con una performance individual en lo colectivo muy en alto. Y eso “tiñó”
la noche para la banda: suelen ser un perfecto “relojito” con sus canciones,
con el atractivo de contar con dos tecladistas (Ariel
Iván Ruiz Mateos y Teresita
Murad) que “se maquinan” uno a la otra, dando una soberana cátedra en
algo más de 176 teclas. Ni que hablar cuando Gonzalo
Romero lidera con esa filosa guitarra y está de buen humor (como esta
noche) como front-man. Y, como diría un popular director técnico de futbol
argentino: LA BASE ESTÁ. Algunos hemos escuchado ciento de veces esos temas y
las obvias referencias a “Fata Morgana” como disco del Siglo XX y la bromita
de cuándo sale el tan ansiado “Heliopolis”. Pero, esta noche, esta noche
fue única. Además, Baalbek no apela a los bises: son tan contundentes en lo
suyo, que te dejan con la boca abierta tras Nibiru. Final fue para el Poyo: tomó
el micrófono y, entre otros agradecimientos, hubo uno dirigido a su colega Jorge
González. Y allí nos enteramos que la banda emblema del La Plata Prog
Festival estuvo a punto de no estar en la última edición... y fue el querido
Jorge quien empleó sus buenos oficios para que Ricardo
Poyo Lombardi retornara a dar una mano y disfrutar de aquel memorable cierre
del Sábado 17 de Diciembre pasado. Y el Poyo volvió una vez más a dar una
mano. Y lo hizo en grande y para despedirse como corresponde. ¿Fin de una
etapa? Una noche que será inolvidable, eso es seguro.
Volvox
Músicos:
Marcelo Pijachi
(Teclados) - Cristián Violante (Guitarras) - Pablo Salvatelli (Bajo) - Pablo
Pucheta (Batería). Invitado: Jorge González en “Cobra”.
Set-List:
Intro / Tiempo de Cambios - Después del Ocaso - Éxodo Caníbal - Cobra - Más
Allá de lo Evidente - Oxígeno - Escapen.
Crónica:
Cerrando la magnífica velada de rock progresivo, fue el turno de VOLVOX,
mostrando este buen momento que la banda está atravesando, con un segundo álbum
en camino y varios de sus temas siendo ejecutados precisamente aquí. La
performance fue la primera en la historia de la banda, en el hecho de invitar a
colegas a subir al escenario a tocar con el cuarteto. Y el primer agasajado fue Jorge
González y para esos temas de naturaleza étnica que requieren de ese sabor
percusivo (“Cobra”) que Jorge puede proporcionar. La banda se “deslizó”
como la misma soltura ya sea en los temas de su reconocido primer homónimo álbum
como en los flamantes; tales como Éxodo Caníbal o Escapen. Queda claro que
Cristián y Marcelo Pijachi
pueden ser los más “vistosos” o “atractivos” por los roles que con sus
instrumentos asumen. Pero no crean que los “Pablos” van en zaga. Esta noche
también fue la ocasión para lanzar en sociedad su primer DVD En Vivo,
conteniendo la actuación que el grupo realizó en el Día 1 de la 7ma. Edición
de La PLata Prog Festival (Viernes 16 de Diciembre 2016). Todas cosas positivas
y hacia adelante. Menuda responsabilidad tuvo la banda con el cierre; si bien no
nos cabe la menor duda de su capacidad para concluir enarbolando en alto el
nivel que el género requiere.
Epílogo
Pocas veces existe la posibilidad de ver tres bandas de gran nivel de la escena progresiva local actual, aún en distintos momentos de sus respectivas carreras. El problema es el de siempre: la poca asistencia de público. Estas bandas vienen dando lo mejor de sí. El rock progresivo local necesita de su público. Ahora bien, en lo artístico: excelente como siempre.
Hugo Lagar
Desde El Lado Sur del Cielo
Junio del 2017.