Hábitat

“Show Acústico”

Al Escenario-Bs. As., Sábado 25/06/16. 21 Hs.

Por Hugo Lagar

13442650_1158640967522188_8674214874929551362_o.jpg

Integrantes: Aldo Pinelli (Voz Y Guitarras), Mario Pugliese (Batería & Percusión), Gonzalo Albarracin (Guitarras, Perc. Y Coros) Y Camila Tau (Piano).

Set-List: La Luna Roja Y La Montaña Negra- Detenida Por El Viento - Siempre [Camila Tau] - Mujer Medusa - Erosionado - La Última De Las Arañas Buenas – Epopeya - Venezia -Solo De Batería Y Percusión [Mario Pugliese] - El Canto De Las Cabezas Reducidas - Pétalos [Gonzalo Albarracin] - El Hombre Con La Navidad En Sus Labios - Lenguaje Y Ámbar- Estudio 3 [Aldo Pinelli] - Labradora Del Espacio - La Persecución De La Nave Errante.

Crónica Del Show

Continuando con su ciclo de conciertos 2016, esta nueva encarnación (muy juvenil, por cierto) de la banda nos ofreció, en una fría noche de comienzo de invierno, una presentación en formato acústico, a modo de dar continuidad a esa “insinuación” que significó participar (con un puñado de canciones) en el nuevo programa radial de un querido amigo, llamado Darío Carzino (Carzin Universolimbo), meses atrás: universo extremo. Episodio dos: surcando El hábitat de gamínedes. Fm 88.7 de monte grande (zona sur del gran bs. As.).

DSC05605.JPG

La fórmula no es nueva en la trayectoria de la banda... En su primera época la practicaron y, de hecho, yo vi a hábitat desarrollar un ciclo acústico durante los años 1998-1999, cuando se redujeron a trío (con enrique Hittos, Sergio Raffaghello y el mismísimo Aldo Pinelli, tras la temporal partida del baterista Roberto Sambrizzi), justo antes de lanzar al mercado su segundo álbum “Baúl Repleto De Sugerencias” (2001). Pero, esta vez es diferente porque las circunstancias lo son: hábitat es una banda con trayectoria de tres décadas y cinco discos en estudio editados a cuestas, una efectiva presencia en Europa (sus discos se editan a través del sello italiano Lizard Records) y tiene una actualidad integrativa con sangre joven (que incluye, en sus filas y paradojalmente, par de músicos de varias formaciones pasadas, dando un mosaico bastante interesante para ir a escuchar).

DSC05600.JPG

El repertorio seleccionado para la ocasión es el que hábitat viene tocando desde que regresó en octubre del año pasado, repasando importante páginas de su carrera y estrenando gemas de “Utensilios Y Artilugios” -quinto álbum de estudio, editado en el 2014-, en formato acústico y que tiene aún la asignatura pendiente de merecer su presentación full y “eléctrica”. Este formato acústico hace que instrumentales temas como “La Luna Roja Y La Montaña Negra” o “El Canto De Las Cabezas Reducidas” cobren un vuelo diferente respecto de sus “eléctricos” originales; siendo extensivas misma consideración para canciones como “Detenida Por El Viento” Y “La Última De Las Arañas Buenas”. Pienso que estas versiones se enriquecen con las personalidades que Camila, Gonzalo y Mario tienen para dar (los caballeros provienen de fases previas, aún siendo músicos muy jóvenes éllos). Algo que el legendario líder y multi-instrumentista Aldo Pinelli avala al conferirles sus propios espacios personales-solistas durante esta propuesta: la exquisitez en piano acústico “siempre” a cargo de Camila Tau, bien al principio de la velada; como esa sencilla y emotiva pieza para guitarra clásica que nos obsequió Gonzalo Albarracin, provisoriamente titulada “Pétalos”. En cambio, Mario Pugliese optó por ofrecer un atípico solo de batería y percusión, a mitad de camino entre “Venezia” y “el canto de las cabezas reducidas”. Aquí, Mario (con varios años de ruta en el pasado de la banda) jugó una misión preponderante ya que, a raíz de su solo, le cambió el carácter al tribal “canto”, lo determinó, remozando la originaria ejecución que Pinelli Y Roberto Sambrizzi supieron darle en estudio.

DSC05619.JPG

Obviamente, Aldo tuvo sus momentos solistas, que estratégicamente supo aprovechar para seguir difundiendo su obra en particular: “Venezia” (si bien, interpretada por toda la banda) desde esa joya discográfica que es “Suite Italiana” y “Estudio 3” . También, es obvio que mucho material de naturaleza “pop” de la banda es una fija para sets acústicos, como “Mujer Medusa”, “Erosionado” y “Labradora Del Espacio”. Pero a mí, en lo personal, me gustan otras gemas acústicas: el intenso y árabe “Lenguaje Y Ámbar” (brillante final con los arreglos de Mario y Camila Tau, para apuntalar las voces de Aldo y Gonzalo), la épica con “Epopeya” (solo para piano y voz) o la placidez, la calma de “El Hombre Con La Navidad En Sus Labios”, sin olvidar de mi predilecta “La Última De Las Arañas Buenas”, para la cual sí tuvieron que recurrir necesariamente a la tecnología a fin de reproducir las gaitas. El final fue más deslumbrante aún y cargado de suma experimentalidad: “La Persecución De La Nave Errante”. Otra de las piezas provenientes de su quinto y más reciente álbum que se “recrea”, si se apela al formato acústico.

DSC05597.JPG DSC05620.JPG

Ni bien culminó el show me acerqué a comentarle a Aldo que me encantaba esta encarnación acústica en particular (aclaro que no ví aquélla de la década de 1980, pero sí los escuché vía cassette), que -tras un año de continuidad- “los chicos” están muy compenetrados y plenos en soltura, a la hora de la interpretación de un material que no grabaron per se. Y que se nota que tienen predisposición a embellecer, enriquecer con sus aportes y arreglos esta suerte de “síntesis” de carrera que propone la banda hoy + sus espacios personales. En todo caso, si hubiere una crítica negativa para hacer, sería la ausencia de temas de “historias olvidadas”, su primer álbum que es el único “revisitado” a quince años vista por nueva edición vía Lizard Records. Subsanada que sea esta ausencia, me encantaría adquirir un álbum en vivo que capture la frescura de esta propuesta desenchufada y por esta misma joven alineación. ¿por qué no?

 

Rodolfo Hugo Lagar

Desde El Lado Sur Del Cielo

Julio 5 Del 2016.