Bauer & Fraktal

Sábado 20 de agosto 2005, La Castorera.
Buenos Aires, Argentina.

El 4º Encuentro Progresivo de B.A.Prog ofreció en esta oportunidad la bienvenida chance de observar a dos nuevos artistas que expresan una de las más interesantes corrientes dentro del progresivo. Tanto Bauer como Fraktal apuntan a reflejar profundas vivencias del ser humano mediante melancólicas e introspectivas composiciones. Esta es una corriente popularizada mayormente por Radiohead, casi como el "héroe" que logró conquistar al mercado "comercial" con obras elaboradas y complejas, herederas en gran parte del progresivo de Pink Floyd, King Crimson, Brian Eno y tantos otros, sin necesitar caer en lo burdo del rock actual. Sin embargo esta corriente -a veces llamada "post rock"- evoluciona desde las densas tonalidades del post punk de los 80's -con The Cure como ejemplo- mutando poco a poco hasta lo que es hoy, con una estrecha relación con la escena nórdica alguna vez representada por los excelsos Landberk, quienes cautivaron a toda la audiencia del Progfest 1995 con un show mágico e hipnótico, en una de las más logradas expresiones de esta tendencia del progresivo, o los noruegos de White Willow e incluso los suecos de Anekdoten, dos de los mejores grupos de los últimos diez años.
De todas formas esta vertiente encontró nuevas expresiones en la escena alternativa global en grupos como Sigur Ros, oriundos de Islandia y responsables de una obra maestra como ( ), ciertos pasajes de Porcupine Tree (Sky Moves Sideways, retomando la linea Dark Side/Wish You Were Here de Floyd), No-Man y sus majestuosos climas, Antimatter -escisión de Anathema-, los cuatro discos de la banda inglesa Pineapple Thief,  y hasta algun trabajo de Opeth. Todos estos grupos presentan una producción que se asoma como de las mas interesantes en la escena actual del progresivo mundial.
Y encuentra en Fraktal y Bauer a dos de los mejores exponentes locales. El marco cálido de La Castorera, un pub con capacidad para 120 personas que se vio colmada pese a la inacabable lluvia de esa noche, sirvió como perfecto vehículo para mostrar dos shows muy particulares. La extensa presentación de Fraktal, una banda tucumana que acaba de lanzar el muy elogiado Ask the Rabbit, formado por temas cantados en ingles, los mostró en gran forma, profundizando el tono dramático de los temas de su álbum debut, tocado en su totalidad, pero todo combinado con un espectacular trabajo audiovisual. Es que la banda produce clips de tono casi surrealista, de gran factura técnica e imaginativa, los que acompañaron en la pantalla del escenario casi a cada tema, creando un marco por momentos emotivo y siempre cautivante. Estos elementos sumados a la sugerente atmósfera de piezas como "I Am Not", "Blind", o "Unreal Crosses", por citar los nombres de algunos de los mejores momentos tanto del disco como del show. Fraktal, formado por Claudio Rodríguez en voz y guitarras, Federico Fariña en guitarra líder, Humberto Salazar, en batería y Soledad Repezza en bajo, es una de las apariciones más prometedoras de Argentina. Y este show fue un muy buen primer contacto con el público.
Bauer ofreció un show más breve, de unos 50 minutos, pero ofreció muchas sorpresas en relación a sus conciertos presentación de Astronauta Olvidado, su excelente primer CD. Al margen de las usuales atmósferas floydianas de "Astronauta Olvidado", "Un Camino a Través del Aire" o "El Verano del Cohete" la banda mostro en sus muchos temas nuevos, como "Progre",  "Zapada", "Gerry" y "Dios Quiere mi Chocolate" una clara tendencia a profundizar su vertiente psicodélica, con una mayor audacia instrumental, aceleraciones sorpresivas de los temas, y cambios estructurales marcados. La combinación de las viejas y sutiles atmósferas con estas bienvenidas innovaciones, y el usual acompañamiento audiovisual, hicieron de esta nueva presentación de Bauer -formado por Gabriel Ardanaz en guitarras eléctricas,  acústicas y voz, Ezequiel Espósito en bajo y efectos, Martín Mykietiw en piano, Rhodes, sampler y sintetizadores, Julián Paz en guitarra eléctrica, slide y e-bow, y Federico Pérez Losada en batería y percusión-  otro gran momento del nuevo Encuentro Progresivo.
Las proyecciones de los clips de Sigur Ros, que cautivaron por su poesía y belleza tanto visual como musical, y algunos temas en vivo de Opeth con la presentación de Damnation, sirvieron como complemento ideal para otra velada mágica.

Andres Valle